Durante octubre, el mes rosa, “En la Mother Soy Mamá” lanzó un episodio especial con el propósito de generar conciencia sobre la prevención y detección temprana del cáncer de mama.
En este episodio, Elisa Puente, directora de Fundación CIMA, una organización con más de 23 años dedicados a la concientización, prevención y acompañamiento de personas diagnosticadas con cáncer de mama, desarrolló con un tono profundamente humano, datos clave que recordaron la importancia de la detección temprana, la educación médica y también la planeación financiera frente a una enfermedad que, según la OMS, causa alrededor de 675 mil muertes anuales en el mundo, tanto en mujeres como en hombres.
La especialista detalló además algunos síntomas menos conocidos que deben generar alerta: cambios en la textura o temperatura del seno, hundimiento, enrojecimiento persistente, secreciones anormales o alteraciones en la forma o posición de la mama. Aunque no todos indican necesariamente cáncer, sí requieren una revisión médica inmediata.
La conversación también incluyó una reflexión sobre el impacto financiero del cáncer de mama. Elisa explicó que la prevención es una forma de ahorro, ya que detectar la enfermedad en etapas tempranas puede reducir hasta en un 2000% los costos médicos. Además, advirtió que en México cerca del 70% de los casos se detectan en fases avanzadas, lo que incrementa drásticamente los gastos de bolsillo, incluso para quienes cuentan con seguro médico o atención en el sistema público. Si la detección es oportuna, la carga financiera, emocional y física es mucho menor, subrayó Eliza Puente.
La importancia de la planeación financiera se entrelaza con la salud a través de iniciativas como Somos Débito de Banco Azteca. Esta cuenta no solo ofrece beneficios financieros, sino que también contribuye activamente a la prevención del cáncer de mama incluye una mastografía o ultrasonido mamario y consultas con especialistas, elementos cruciales para la detección temprana. Es un ejemplo concreto de cómo herramientas financieras pueden ser aliadas en el cuidado de nuestra salud.
Esta cuenta tiene como propósito acompañar a las mujeres en cada etapa de su desarrollo económico y personal, brindándoles herramientas que fortalezcan su autonomía y promuevan su bienestar integral. A través de contenidos y recursos enfocados en la inclusión financiera, busca impulsar el empoderamiento femenino, fomentando que cada mujer tome decisiones informadas sobre su dinero, su crecimiento profesional y su proyecto de vida.
Este episodio de Mother Soy Mamá se transformó en una conversación crucial, una llamada imperativa a la acción: informarse, autoexaminarse y actuar a tiempo. Pero, más allá de la prevención, nos invita a ver el cáncer de mama desde una óptica profundamente humana, integral y empática. Aquí, la prevención, la salud emocional y la educación financiera se entrelazan como pilares esenciales para una vida consciente.