El IMSS es la institución encargada de proteger la salud y los derechos laborales de millones de trabajadores en México. Entre sus múltiples prestaciones se encuentra el derecho a recibir un subsidio económico cuando los asegurados deben ausentarse de sus labores por enfermedad, accidente o maternidad. Este apoyo busca garantizar que los trabajadores mantengan ingresos durante el periodo en el que una incapacidad médica les impide desempeñar sus funciones habituales.
Cada incapacidad otorgada por el IMSS responde a un motivo distinto, y su pago depende del tipo de situación que atraviese el asegurado. Ya sea un riesgo de trabajo, una enfermedad general o un embarazo, el Instituto Mexicano del Seguro Social cuenta con reglas específicas para determinar el porcentaje de pago y el tiempo máximo de cobertura. Por ello, conocer cómo funcionan las incapacidades del IMSS resulta esencial para los trabajadores que buscan acceder correctamente a sus beneficios.
Te podría interesar
Tipos de incapacidades del IMSS y cómo se pagan
El IMSS clasifica las incapacidades en tres grandes categorías, cada una con condiciones y porcentajes de pago diferentes para los trabajadores.
Te podría interesar
1. Riesgo de trabajo
Cuando la incapacidad se origina por un accidente o enfermedad laboral, el IMSS cubre el 100% del salario registrado del trabajador. Este tipo de incapacidad no requiere semanas cotizadas y puede otorgarse desde un solo día hasta un máximo de 52 semanas, dependiendo de la valoración médica. De esta manera, los trabajadores afectados por un accidente laboral o exposición a riesgos profesionales cuentan con la garantía de recibir su sueldo íntegro mientras se recuperan.
2. Enfermedad general
Si la incapacidad deriva de una enfermedad no relacionada con el trabajo, el IMSS solicita que el trabajador haya cotizado al menos cuatro semanas antes del inicio de la enfermedad. En el caso de los trabajadores eventuales, se requieren seis semanas dentro de los cuatro meses anteriores. El subsidio equivale al 60% del salario registrado y se paga a partir del cuarto día de la incapacidad, pudiendo extenderse hasta 52 semanas o prorrogarse por 26 semanas adicionales según el diagnóstico.
3. Maternidad
Las trabajadoras afiliadas al IMSS pueden tramitar su incapacidad por maternidad siempre que hayan cotizado 30 semanas durante los 12 meses anteriores a la semana 34 de gestación. En este caso, el pago corresponde al 100% del salario registrado y cubre un total de 84 días naturales, distribuidos antes y después del parto. Si la asegurada no cumple con las semanas requeridas, el patrón será responsable de cubrir el salario completo durante ese tiempo.
En situaciones de enlace (cuando la incapacidad por maternidad se extiende), el IMSS paga el 60% del salariodurante los días adicionales que autorice el médico. Estos periodos están diseñados para proteger la salud de la madre y del recién nacido, garantizando un apoyo económico justo para las trabajadoras.
El IMSS efectúa el pago de la incapacidad tres días hábiles después de emitido el certificado, en ventanillas bancarias autorizadas según la entidad del asegurado. En caso de que la empresa tenga convenio con el Instituto, los trabajadores pueden recibir el pago directamente en su nómina, entregando la copia correspondiente al área de recursos humanos.
Para recibir el subsidio, los trabajadores deben presentar su certificado de incapacidad (copia asegurado) y una identificación oficial vigente con fotografía. Es importante recordar que el IMSS solo efectuará el pago si el empleado cumple los requisitos establecidos por la Ley del Seguro Social.
Preguntas frecuentes
1. ¿Cuáles son los tipos de incapacidad que otorga el IMSS a los trabajadores?
- El IMSS reconoce tres tipos de incapacidad: por riesgo de trabajo, enfermedad general y maternidad, cada una con reglas de pago distintas para los trabajadores.
2. ¿Cuánto pagan las incapacidades del IMSS?
- Depende del tipo de incapacidad. En riesgo de trabajo y maternidad se paga el 100% del salario, mientras que en enfermedad general el IMSS cubre el 60%.
3. ¿Cómo reciben los trabajadores el pago de su incapacidad?
- El IMSS realiza el pago en bancos autorizados o directamente en la nómina si la empresa tiene convenio, siempre que los trabajadores presenten la documentación requerida.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ