Para el Gobierno de México, uno de los sectores prioritarios es el de las mujeres, quienes a lo largo de los años han enfrentado numerosos desafíos y continúan viviendo una marcada brecha de género. Por ello, se han implementado programas orientados a promover la igualdad de oportunidades.
La llegada de la primera mujer a la presidencia, Claudia Sheinbaum, marca un hecho histórico que transforma la vida política del país, pero también abre nuevas oportunidades para las mujeres mexicanas. Entre sus principales iniciativas destaca la creación de una Pensión para mujeres de 60 a 64 años, diseñada para mejorar su bienestar y autonomía económica.
Te podría interesar
Por su parte, el Gobierno de la Ciudad de México, representado por Clara Brugada, también ha impulsado nuevos programas en apoyo a las mujeres. En coordinación con el Fondo para el Desarrollo Social (FONDESO), se ha implementado una iniciativa destinada a fortalecer la economía y fomentar el emprendimiento local.
Te podría interesar
A través de esta colaboración, la capital de la transformación ha puesto en marcha programas de financiamiento dirigidos a pequeños y medianos negocios, con el objetivo de fortalecer el emprendimiento local y ofrecer mayores oportunidades de desarrollo económico a las mujeres emprendedoras.
Financiamiento para Mujeres Empresarias: Apoyo de hasta 500,000 pesos
Financiamiento para Mujeres Empresarias es un nuevo programa que otorga a mujeres emprendedoras créditos desde $100,000 hasta $500,000 pesos. Los plazos de pago pueden extenderse hasta 60 meses con tasas de interés bajas, lo que permite a las beneficiarias invertir en el crecimiento de su negocio, mientras cubren el financiamiento de forma flexible.
Este programa busca impulsar la autonomía económica de las mujeres y reducir la brecha de género en el desarrollo económico, ofreciendo créditos especialmente diseñados para emprendedoras con negocios que operan en la Ciudad de México. Los requisitos establecidos en las Reglas de Operación del FONDESO son:
- Contar con al menos 24 meses de operación registrada ante el SAT.
- Presentar comprobantes del personal con que cuenta la empresa, como:
- Contrato de honorarios asimilados a salarios.
- Recibo de honorarios (máximo 1 año de antigüedad).
- Documento de nómina inscrita al IMSS.
- Documento de nómina contratada a través de terceros.
Además, las personas físicas deberán cumplir con lo siguiente:
- Tomar un curso empresarial impartido por FONDESO.
- Presentar identificación oficial vigente, comprobante de domicilio reciente y CURP.
- Contar con RFC, comprobante de domicilio del negocio en la CDMX y Constancia de Situación Fiscal (vigente menos de 6 meses).
- Entregar Reporte de Crédito Especial (máximo 2 meses), estados de cuenta bancarios (últimos 2 meses) y estados financieros de los dos últimos ejercicios.
- Presentar declaraciones fiscales según el régimen correspondiente (anuales o bimestrales).
- Contar con un obligado solidario mayor de edad, con identificación, CURP y comprobante de domicilio vigente.
- Llenar el formato de solicitud de crédito, proyecto de negocio y aviso de privacidad.
Con estas iniciativas, el Gobierno de la Ciudad de México, en conjunto con organismos como FONDESO, busca impulsar la economía de las mujeres emprendedoras, facilitando recursos para invertir en sus negocios, fortalecer su autonomía y mejorar sus condiciones económicas y de desarrollo laboral.