En la historia de la numismática continúan apareciendo monedas antiguas interesantes, como ha acontecido con una moneda de 5 pesos cuyo diseño es tan raro que actualmente vale miles de pesos, pero que a futuro podría valer incluso 4 veces más, por lo que ahora muchos entusiastas del coleccionismo de monedas mexicanas la tienen en la mira.
En los últimos años los aficionados al coleccionismo de monedas antiguas se han extendido gracias a la gran cobertura que se le ha dado al tema de la venta de billetes y monedas mexicanas, sobre todo para piezas como esta moneda de 5 pesos que en los próximos 20 años podría multiplicar su valor, convirtiéndola en una de las piezas a elegir por los que desean generar ganancias a futuro.
Te podría interesar
Así es la moneda de 5 pesos que valdrá miles de pesos en un futuro
La moneda fue emitida en 1950 por el Gobierno de México como parte de una serie conmemorativa para celebrar la inauguración del Ferrocarril del Sureste, una obra clave para conectar la Ciudad de México con la Península de Yucatán y Puerto Progreso. Este hecho marcó un momento importante para el desarrollo económico y social del país, lo que convierte a esta moneda mexicana en una de las más valiosas.
Te podría interesar
En el anverso de la moneda conmemoraiva se puede observar el tradicional escudo nacional: el águila devorando una serpiente sobre un nopal, acompañado de la leyenda Estados Unidos Mexicanos; mientras de que en el reverso, se representa un sol naciente sobre un tren con dos palmeras, símbolo del progreso ferroviario en la época.
¿Cuál es el precio de la moneda de 5 pesos del ferrocarril del sureste en 2025?
Esta moneda mexicana está hecha de una composición de plata 720, con un peso de 27.78 gramos y un diámetro de 40 milímetros y 3 milímetros de grosor, actualmente está desmonetizada y suu tiraje de 200 mil piezas la hace una de las monedas antiguas más solicitadas y difíciles de conseguir, actualmente y según el especialista en numismática Eneas Mares, esta pieza tiene un valor de 3 mil pesos mexicanos, sin embargo debido a la amplia rareza se calcula que en un futuro podría triplicar o cuadriplicar su valor, por lo que terminará valiendo entre los 9 mil y los 15 mil pesos mexicanos, aunque esto podría suceder en el año 2050.
El sitio especializado en monedas mexcianas y billetes antiguos asegura que esta pieza tiene un precio de 3 mil 250 pesos mexicanos en plenos septiembre de 2025, siendo una de las piezas a elegir para los interesados en numismática.
Preguntas frecuentes:
¿Por qué aumentará de valor en el futuro?
Según especialistas en numismática, esta moneda reúne tres factores clave para que su valor siga creciendo; como el hecho de que se trata de una monea escasa , además de su valor histórico, y su contenido de plata, en un mercado en que el precio de este metal precioso ha comenzado a aumentar en los últimos años.
Si tienes una moneda antigua de este tipo, lo ideal es conservarla en cápsulas o estuches protectores para evitar rayaduras y oxidación. Además, siempre es recomendable consultar en casas numismáticas reconocidas antes de vender, ya que el precio puede variar considerablemente según la demanda del mercado.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ