México se ha convertido en uno de los países con mayor interés en la venta de monedas antiguas, por lo que actualmente hay un gran auge de la venta de piezas en plataformas digitales; sin embargo existen muchas personas que desconfían de estas piezas por un detalle singular; el hecho de que no tengan un certificado de autenticidad.
Y es que aquellas monedas mexicanas que cuenten con un certificado de autenticidad son más valiosas, pues generan confianza a los compradores e incluso puede permitir el aumento de sus precios al garantizar que se trata de una pieza en buen estado y con certificación de una entidad importante. Pero, muchos de los numismáticos desconocen la forma de realizar este tipo de acciones.
Te podría interesar
¿Qué significa certificar una moneda?
Certificar una moneda significa llevarla ante un especialista o institución numismática que evalúa la calidad de tu pieza bajo criterios internacionales con el fin de determinar su grado de conservación pues, una misma pieza puede tener diferente precio de acuerdo al estado en el que se encuentre, por lo que tener una pieza certificada podría aumentar el valor de una moneda mexicana.
Te podría interesar
La mayoría de las monedas valiosas que se ponen a venta en subastas, son piezas certificadas que toman en cuenta algunos aspectos como:
- Año de acuñación
- Metal y pureza
- Grado de conservación (estado físico)
- Rareza o tiraje limitado
- Detalles de diseño y errores de acuñación
Después de que las piezas son analizadas, la moneda valiosa se encapsula en un contenedor especial llamado slab, que incluye un número de serie único y un certificado de autenticidad. Este documento se convierte en un respaldo que protege tanto al comprador como al vendedor.
Dónde certificar tus monedas mexicanas valiosas
De acuerdo al experto en numismática Eneas Mares, certificar las monedas permite varios beneficios como el saber el valor real, además de beneficiar al comercio de monedas mexicanas, pues la confianza en las piezas genera un impacto positivo en la venta e intercambio de piezas, además de que también es una forma de preservar su valor.
Por todos estos motivos existen empresas como la Numismatic Guaranty Company (NGC) que es la más reconocida entre los numismáticos, y que ofrece el servicio de graduación de piezas para tus monedas mexicanas valiosas. No es casualidad que la Asociación Numismática Estadounidense (ANA) y el Gremio de Numismáticos Profesionales (PNG) hayan elegido a esta empresa como la empresa de clasificación oficial
También existen otras como la Professional Coin Grading Service o la American Numismátic Association Certification Service, todas estas empresas ofrecen el servicio de certificación de monedas, sin embargo los interesados deben saber que esto tiene un costo que varía según la empresa elegida.
Eneas mares explica que para evitar sorpresas se debe elegir a una empresa con buena reputación, donde los costos por el servicio sean claros y que los estándares sean realistas, pues algunos coleccionistas sobreestiman el valor de sus monedas valiosas y buscan empresas de menor reputación para darles su pieza una certificación más alta de la que merecen.
Preguntas frecuentes:
¿Qué pasa si me regresan una pieza sin certificar?
De acuerdo a Eneas Mares, en caso de que una moneda mexicana sea regresada sin recibir una graduación puede significar que el coleccionista cometió algún tipo de error como no limpiarlas de manera responsable, estar dañadas físicamente o ambientalmente, estar oxidadas o por no poder identificarlas, también puede ser indicio de ser una pieza falsa, por lo que habrá que tener cuidado.
¿Vale la pena certificar piezas?
Se recomienda certificar las piezas cuando se trata de monedas valiosas muy antiguas, pues esto puede crear un mayor valor en la pieza, sin embargo si se trata de monedas con demasiado tiraje o monedas no tan valiosas, es innecesario certificar las piezas, pues no cambiará mucho su valor numismático.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ