El Infonavit continúa ampliando sus opciones para los trabajadores que buscan una vivienda asequible en México, reforzando su programa de casas recuperadas. Este esquema se ha convertido en una alternativa viable para quienes desean adquirir patrimonio con precios por debajo del valor comercial. Las propiedades disponibles provienen de créditos hipotecarios incumplidos que el Instituto ha recuperado de manera legal, y posteriormente reincorpora al mercado.
A través del Programa de Regeneración Comunitaria, el Infonavit busca rehabilitar estas viviendas y devolverles su valor social, promoviendo comunidades habitables y seguras. El organismo informó que continuará ofreciendo estas oportunidades en distintas entidades del país, con opciones de pago flexibles y la posibilidad de utilizar créditos activos.
Te podría interesar
Este programa activo en todo el país con diversos tipos de viviendas, ubicadas por diversas regiones del país, convierte a las casas recuperadas del Infonavit en una de las formas más accesibles para adquirir una vivienda en México sin recurrir a procesos hipotecarios tradicionales o altos costos iniciales.
Te podría interesar
¿Dónde ver y cómo comprar las casas recuperadas del Infonavit en 2025?
El Infonavit no vende directamente las viviendas recuperadas al público. En su lugar, trabaja con co-inversores autorizados, como inmobiliarias y desarrolladoras, que se encargan de rehabilitar los inmuebles antes de ponerlos a la venta. Por ello, si deseas ver las casas disponibles en 2025, debes hacerlo a través de los portales inmobiliarios o páginas web de estas empresas registradas ante el Infonavit.
Las viviendas recuperadas pueden encontrarse en distintos estados de México, y suelen tener precios entre un 20% y 40% menores al valor de mercado. Para acceder a la lista de propiedades, se recomienda ingresar al sitio oficial del Infonavit, donde se publican los enlaces de los co-inversores participantes. También es posible consultar directamente en los Centros de Servicio Infonavit (CESI) de cada entidad, donde se ofrece asesoría gratuita sobre cómo iniciar el trámite de compra.
El proceso de adquisición incluye la posibilidad de utilizar un crédito activo del Infonavit o solicitar uno nuevo bajo los esquemas tradicionales. Además, los compradores pueden destinar parte de su crédito para realizar reparaciones o mejoras a la vivienda, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos por la institución. Con esta iniciativa, el Infonavit refuerza su compromiso de facilitar el acceso a la vivienda digna en México y reducir el número de inmuebles abandonados en todo el país.
El objetivo central del programa es fomentar la regeneración urbana y ofrecer a los trabajadores oportunidades reales de adquirir una casa propia. A través de estas viviendas recuperadas, el Infonavit contribuye no solo al fortalecimiento del patrimonio individual, sino también a la reactivación de comunidades que habían quedado en abandono, impulsando así una política social de vivienda más equitativa y sostenible en México.
Preguntas frecuentes
¿Dónde puedo ver las viviendas recuperadas del Infonavit?
- Puedes consultar las viviendas disponibles a través de los portales inmobiliarios de los co-inversores autorizados por el Infonavit, así como en el sitio oficial del Instituto.
¿Puedo usar mi crédito Infonavit para comprar una vivienda recuperada?
- Sí. El Infonavit permite usar tu crédito vigente para adquirir una vivienda recuperada o incluso para realizar reparaciones y mejoras en la propiedad.
¿El Infonavit vende directamente las viviendas recuperadas?
- No. El Infonavit canaliza la venta de estas viviendas a través de empresas inmobiliarias y desarrolladoras certificadas en México que se encargan de rehabilitarlas y comercializarlas.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ