Las monedas de 20 pesos de la familia C1 han llegado para quedarse y muestra de ello es la cantidad de publicaciones que existen sobre la venta de estas monedas conmemorativas, mismas que se han convertido en una de las más interesantes para la comunidad numismática, pues ofrecen la posibilidad de obtener estas. Entre todas destaca una con un diseño particular que honra a los mexicas o aztecas.
Se trata de la moneda de 20 pesos conocida como de los 700 años de la fundación lunar de México Tenochtitlán, que muestra en su diseño el origen del escudo nacional, mismo que se inspira de una leyenda azteca y de un monolito conocido como el Teocalli de la Guerra Sagrada, por lo que ahora una publicación que asegura que su valor es de 3 millones de pesos ha llamado mucho la atención.
Te podría interesar
¿Cuál es la moneda de 20 pesos que se vende por 3 millones en internet?
La publicación fue hecha en el sitio de comercio digital Mercado Libre en el que se publicó que esta moneda conmemorativa tiene un precio de 3 millones de pesos, debido a que se trata de una moneda de 20 pesos muy codiciada por los numismáticos; pese a esto han ocurrido dudas con respecto a si este precio es el correcto para una pieza de reciente circulación, y de la que se han emitido millones de ejemplares.
Te podría interesar
Y es que el mercado de la numismática ha quedado inflado tras la popularización de las monedas de 20 pesos, con varios principiantes del coleccionismo de pecunias especulando con respecto al valor de distintas piezas lo que ha generado confusión entre el público en general, por lo que si quieres comprar una de estas piezas, lo aconsejable es saber su precio real en sitios de confianza.
¿Cuánto es lo máximo que pagan los coleccionistas por monedas de 20 pesos de la familia C1?
Aunque los precios muy altos parecen ser un aliciente para muchos principiantes de la numismática, en la realidad es que ninguna de las monedas de 20 pesos de la familia C1 alcance grandes montos de dinero para el mercado numismático, si bien son consideradas monedas conmemorativas su precio no es mucho mayor al de su valor nominal debido a factores como que se encuentran en circulación y a su tiraje, algunas de ellas con más de 90 millones de ejemplares.
Esto convierte a estas piezas como una muy común de encontrar, incluso en la vida diaria, por lo que su precio según expertos en cotización de monedas conmemorativas no sobre pasa los 35 pesos mexicanos, y algunos extranjeros podrían pagar un poco más por ellas al ser complicadas de conseguir en sus respectivos países, pero nunca una cifra como las mostrdas en algunas plataformas digitales.
Preguntas frecuentes:
¿Por qué existen tantas monedas de 20 pesos diferentes?
Las monedas de 20 pesos en México forman parte de series conmemorativas emitidas por el Banco de México (Banxico) para celebrar hechos históricos, culturales y sociales relevantes del país. Cada diseño conmemora un evento distinto, desde la Independencia y la Revolución Mexicana, hasta aniversarios de estados, personajes históricos o instituciones. Incluso eventos históricos en relación con otros países, como la de la llegada de los Menonitas o de los 200 años de las relaciones entre México y Estados Unidos.
¿Cuáles son las monedas de 20 pesos más buscadas?
Entre las monedas más buscadas por los coleccionistas de la familia C y C1 destaca una lista importante como:
La moneda de Fuego Nuevo
La moneda de 20 nuevos pesos de Hidalgo
La moneda del Bicentenario de la Independencia (2021).
La moneda del aniversario luctuoso de Emiliano Zapata (2010).
Entre estas solo las primeras dos son de las más valiosas con precios entre los 280 a 350 pesos, debido a que son monedas en proceso de retiro o con materiales preciosos en su composición.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ