El panorama financiero mexicano se prepara para la entrada de un nuevo jugador con la llegada de Revolut, el banco digital británico que acaba de obtener su licencia oficial para operar en México.
Tras 18 meses de revisiones, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y el Banco de México (Banxico) autorizaron su funcionamiento como Institución de Banca Múltiple, lo que le permitirá ofrecer los mismos servicios que un banco tradicional, pero con un enfoque 100% digital y global.
Te podría interesar
Revolut es reconocido en Europa por combinar tecnología, banca y estilo de vida. En México, buscará conquistar a los usuarios que exigen transparencia, movilidad y control total de sus finanzas desde una sola aplicación. Con más de 65 millones de clientes en el mundo, su llegada marca el inicio de una nueva etapa para la competencia bancaria en el país.
Te podría interesar
Revolut se convierte oficialmente en banco en México
Revolut nació en Londres en 2015 con el objetivo de simplificar las operaciones financieras cotidianas: enviar dinero, cambiar divisas, pagar en el extranjero o invertir, todo desde una app.
Su modelo fintech creció tan rápido que, en 2024, la CNBV le otorgó la autorización inicial para constituirse como banco en México.
En octubre de 2025, Revolut obtuvo la aprobación final, convirtiéndose en el primer banco internacional de origen británico con licencia completa fuera de Europa.
Esto implica que sus depósitos estarán respaldados por el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) hasta por 3.4 millones de pesos.
“Estamos muy agradecidos con las autoridades mexicanas por este voto de confianza. Nuestra oferta beneficiará a millones de personas", declaró Juan Miguel Guerra, CEO de Revolut México.
La compañía inició operaciones con 1,800 millones de pesos en capital y una lista de espera de 200 mil usuarios, que podría superar los 300 mil antes de su lanzamiento oficial a inicios de 2026.
¿Qué diferencias tiene con otros bancos en México?
A diferencia de los bancos tradicionales, Revolut no tendrá sucursales físicas, sino que operará completamente desde su aplicación móvil. Su estructura digital le permite ofrecer comisiones más bajas y herramientas avanzadas para el control del gasto y la gestión de divisas.
Entre sus mayores ventajas destacan las cuentas multidivisa (más de 30 monedas), transferencias internacionales sin comisiones entre usuarios Revolut y retiros gratuitos en cajeros globales hasta un límite mensual.
Además, ofrece planes de suscripción —Estándar, Plus, Premium, Metal y Ultra— que desbloquean beneficios adicionales como seguros de viaje, membresías de apps (como Tinder Gold o Picsart) y atención prioritaria.
Mientras que bancos como BBVA, Banamex o Banorte aún dependen de su red física y cobran comisiones por transferencias o manejo de cuenta, Revolut apuesta por una experiencia móvil integral, transparencia de costos y una interfaz centrada en la autonomía del usuario.
Cómo abrir tu cuenta en Revolut México
Actualmente, los interesados pueden registrarse en la lista de espera de Revolut México a través de su sitio oficial. Basta ingresar un correo electrónico y un número de teléfono para ser notificado una vez que la app esté disponible al público.
En su fase inicial, Revolut ofrecerá cuentas de débito nivel 4, envío de divisas internacionales, y pagos entre usuarios sin costo.
En 2026 añadirá tarjetas de crédito, cuentas con rendimiento, y posteriormente créditos personales, de nómina y de vivienda.
Además, se espera que integre CoDi y Dimo, las plataformas de pagos digitales del Banco de México, para facilitar transferencias inmediatas y seguras.
Su meta es alcanzar un millón de usuarios en su primer año y posicionarse como la opción más sólida entre los bancos digitales del país.
Preguntas frecuentes
- ¿Revolut ya está operando en México? Aún no de forma masiva. La fintech se encuentra en su fase previa al lanzamiento, con apertura gradual prevista para principios de 2026.
- ¿Está protegida mi cuenta? Sí. Revolut México cuenta con licencia bancaria y protección del IPAB hasta por 3.4 millones de pesos.
- ¿Qué servicios ofrecerá? Cuentas multidivisa, transferencias internacionales, tarjetas de débito y crédito, herramientas de ahorro, y planes de suscripción con beneficios personalizados.
- ¿Cuánto cuesta? La cuenta estándar será gratuita, mientras que los planes Plus, Premium, Metal y Ultra ofrecerán ventajas adicionales con cuotas mensuales.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ