En los últimos años, la compra y venta de monedas antiguas ha ganado popularidad debido a factores como su escasez, así como el valor simbólico y cultural que representan. Además, aquellas elaboradas con materiales preciosos como el oro y la plata se han convertido en piezas altamente codiciadas por coleccionistas y numismáticos.
Algunas monedas antiguas son consideradas verdaderas reliquias dentro del mercado numismático, donde hay quienes están dispuestos a pagar sumas considerables por ellas. Estas transacciones pueden realizarse a través de distintos medios, desde plataformas en línea como Mercado Libre o grupos especializados en Facebook.
Te podría interesar
No obstante, una alternativa más directa y segura es acudir a sitios especializados como casas numismáticas, ferias o convenciones, donde expertos pueden autenticar las piezas, determinar su estado de conservación y ofrecer una valoración más precisa. Incluso, algunas instituciones bancarias cuentan con departamentos dedicados al comercio numismático.
Te podría interesar
Es importante señalar que los bancos que participan en este mercado establecen criterios específicos sobre las piezas que adquieren o venden. En general, su interés se enfoca en aquellas elaboradas con metales preciosos, principalmente oro y plata, por las que suelen realizar ofertas más elevadas.
Esta es la moneda de 50 pesos que podrías vender hasta en 85,000 pesos en bancos este martes
Banorte es uno de los bancos que realiza operaciones numismáticas, entre ellas la compra y venta de monedas antiguas. Una de las piezas más destacadas es la moneda Centenario de 50 pesos en oro, por la que actualmente ofrece hasta 85,000 pesos, con una cotización aproximada de 84,350 pesos.
Esta moneda pertenece a la Familia del Centenario y fue acuñada por el Banco de México (Banxico). En el anverso luce uno de los antiguos escudos nacionales de México, mientras que en el reverso sobresale la icónica Victoria Alada, inspirada en el Ángel de la Independencia, acompañada por los volcanes Iztaccíhuatl y Popocatépetl, símbolos representativos del paisaje mexicano.
El Centenario de oro es una de las piezas más emblemáticas y valiosas del coleccionismo numismático mexicano. Conocida también como la onza de oro de 50 pesos, fue emitida en 1921 para conmemorar el primer centenario de la Independencia de México. Uno de sus mayores atractivos es su contenido de 37.5 gramos de oro puro (ley .900), lo que incrementa significativamente su valor histórico y comercial.
¿Qué otras monedas compra Banorte?
Además del Centenario, Banorte también adquiere otras piezas de esta serie, como las de Hidalgo (10 pesos), 1/2 Hidalgo (5 pesos), 1/4 Hidalgo (2.5 pesos), 1/5 Hidalgo (2 pesos) y la Azteca (20 pesos), todas elaboradas en oro. Asimismo, el banco muestra interés por la Onza Libertad de Plata, otra de las monedas más buscadas por coleccionistas e inversionistas.