VACANTES DE EMPLEO

Convocatoria SEP 2025: ¿Cuáles son los requisitos para entrar a trabajar y qué sueldos pagan?

La SEP ha lanzado su convocatoria con varios vacantes de empleo, así puedes aplicar a uno de los puestos y ganar más de 100

Convocatoria SEP 2025: ¿Cuáles son los requisitos para entrar a trabajar y qué sueldos pagan?.Créditos: Cuartoscuro / SEP / Flaticon
Escrito en EMPRESAS el

Si estás buscando una vacante de empleo en la Secretaría de Educación Pública (SEP), la institución ha abierto varias ofertas laborales con sueldos atractivos de hasta 100 mil pesos mensuales. Por lo que si te dedicas al ramo de la educación esta pueda ser una oportunidad de obtener trabajo en una de las instituciones más prestigiosas de México.

Y es que la SEP lanzó esta convocatoria con el objetivo de cubrir diversas áreas estratégicas por lo que buscan mejorar sus operaciones internas y así poder fortalecer los distintos programas educativos. Con esto en mente han lanzado vacantes de empelo dirigitas a profesionistas en administración, economía, ciencias políticas, contaduría, derecho, comunicación, actuaría y disciplinas afines.

¿Qué requisitos se necesitan para aplicar a las vacantes de la SEP?

Estas vacantes en la SEP son para puestos administrativos / Créditos: Cuartoscuro

Para este noviembre de 2025 la SEP ha lanzado una convocatoria que contempla cinco vacantes de empleo, cada una con responsabilidades específicas y sueldos muy distintos dependiendo del nivel del puesto. 

La primera de ellas es una vacante de empleo en la Dirección General de Análisis y Diagnóstico del Aprovechamiento Educativo con un sueldo mensual de 162 mil 88 pesos mexicanos.  La siguiente de ellas es una vacante en la Dirección de Desarrollo Curricular para Educación Inicial y Preescolar con un sueldo mensual de 85 mil 958 pesos mexicanos. 

Además también se ofrece una en la dirección de Gasto Educativo y Atención a Órganos de fiscalización con un sueldo de 73 mil 901 pesos. Otra en la jefatura de Departamento de Normatividad, con un sueldo mensual de 27 mil 795  y una última en la Jefatura de Departamento de Trámite DGETA, DGEM, DGCFT y áreas del subsecretario con un sueldo de 26 mil 5 pesos mexicanos. 

Requisitos para aplicar a las vacantes de la SEP

Leyenda

Para postularse a alguno de estos puestos, la SEP requiere cumplir con formación profesional acorde al cargo y experiencia comprobable. Por ejemplo, para la Dirección General de Análisis y Diagnóstico del Aprovechamiento Educativo, se solicita una licenciatura o grado superior en Administración, Economía o Matemáticas-Actuaría, además de 9 años de experiencia en áreas como ciencia política, estadística, pedagogía, sociología o disciplinas económicas.

En contraste, las vacantes de Jefatura de Departamento exigen una experiencia menor, generalmente de 3 a 4 años, lo que las convierte en oportunidades atractivas para perfiles jóvenes o en desarrollo.  Para poder aplicar a esta convocatoria de la SEP, es indispensable presentar la documentación requerida antes del 27 de noviembre a través del portal oficial www.trabjaaen.gob.mx.  Donde el sistema realizará una revisión curricular y en caso de que coincida con el perfil requerido se le asignará un folio de participación. 

Algunos de los requisitos incluyen que los aspirantes  las vacantes de empleo concluyan con el proceso de:

  • Examen de conocimientos generales y técnicos
  • Evaluación de habilidades
  • Revisión de experiencia y méritos
  • Entrevista con el Comité Técnico de Selección
     

Los candidatos mejor evaluados serán finalmente seleccionados para ocupar las vacantes de empleo disponibles dentro de la SEP, mismos que serán informados a través de la plataforma TrabajaEn, además de ser notificados por medio de los mails que compartieron al momento de comenzar el proceso de selección.

Preguntas frecuentes:

¿Las vacantes de la SEP son para todo el país?

La mayoría de los puestos de la convocatoria se concentran en oficinas centrales en Ciudad de México, aunque algunas jefaturas o áreas pueden ubicarse en otros estados según las necesidades administrativas; lo mejor será comunicarse al correo teresa.nunez@nube.sep.gob.mx, así como el número telefónico: 3600 2511 con las extensiones: 59822, 59961, 59962.

 ¿Hay vacantes para docentes en esta convocatoria?

Las vacantes de empleo se manejan por otro proceso, por lo que la convocatoria de la SEP está enfocada en puestos administrativos y directivos. Son publicados por el Diario Oficial de la Federación con el fin de que todos los que cumplan los requisitos puedan aplicar. 

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ