REFORMA LABORAL

Jornada laboral: Revelan FECHA oficial en que comenzará reducción de 48 a 40 horas a la semana

Luego de meses de negociaciones parece que por fin se acordó una fecha oficial en la que comenzará la reducción de jornada laboral

Jornada laboral: Revelan fecha oficial en que comenzará reducción de 48 a 40 horasCréditos: Heraldo Binario / Canva
Escrito en EMPRESAS el

La jornada laboral en México está a punto de experimentar uno de los cambios más relevantes en décadas que involucra a empresas y trabajadores por igual. La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) de Jalisco confirmó que el país se prepara para aplicar una reducción paulatina en las horas de trabajo semanales, pasando de 48 a 40 horas.

Este ajuste, que beneficiará a millones de trabajadores, forma parte de una serie de reformas laborales que buscan mejorar las condiciones en las empresas y equilibrar el tiempo destinado a la productividad y al descanso. El anuncio fue realizado por Ricardo Barbosa Ascencio, titular de la STPS de Jalisco, durante su participación en el congreso México Talent RH.

El funcionario adelantó que la propuesta de reducción de la jornada laboral avanza con respaldo político y social, por lo que, una vez presentada ante el Congreso de la Unión, se prevé una discusión breve antes de su aprobación. Además, la medida se complementará con otros ajustes a favor de los trabajadores, como la ampliación del permiso de paternidad y un incremento sostenido del salario mínimo.

Foto: Canva

¿Cuándo iniciará la reducción de la jornada laboral a 40 horas?

De acuerdo con el funcionario estatal, la reducción gradual de la jornada laboral comenzará el 1 de mayo de 2026, coincidiendo con el Día Internacional del Trabajo. Aunque la fecha aún no ha sido oficializada por el Gobierno Federal, se estima que ese será el punto de partida para aplicar la reforma de manera escalonada en las empresas del país para los trabajadores formales, durante los siguientes años.

El esquema planteado establece que, durante el primer año, la jornada laboral diurna se reducirá de 48 a 46 horas; en el segundo año bajará a 45; en el tercero a 42; y finalmente, para 2030, quedará fijada en 40 horas semanales. Con ello, las tres modalidades de trabajo —diurna, mixta y nocturna— quedarán uniformadas con una duración máxima de ocho horas diarias.

Para las empresas, esta reducción implicará la necesidad de reorganizar turnos, ajustar cargas laborales y fortalecer esquemas de productividad sin afectar la competitividad. A su vez, los trabajadores podrán disponer de más tiempo para su desarrollo personal y familiar, fortaleciendo el equilibrio entre vida y empleo.

El Gobierno Federal, junto con los congresos estatales, prevé que esta transición hacia una jornada laboral de 40 horas sea ordenada, sin afectar los niveles de empleo ni la operación cotidiana de las empresas. Con ello, México se alinearía a los estándares laborales internacionales, donde la mayoría de los países mantiene una media de 40 horas semanales.

Foto: iStock

Preguntas frecuentes

¿Cuándo entrará en vigor la reducción de la jornada laboral a 40 horas?

  • La implementación de la nueva jornada laboral comenzará el 1 de mayo de 2026, aunque se aplicará de forma gradual hasta alcanzar las 40 horas en 2030.

¿Cómo afectará la reducción de horas a las empresas?

  • Las empresas deberán reorganizar horarios, turnos y sistemas de pago, adaptándose al nuevo esquema sin disminuir la productividad ni afectar los derechos de los trabajadores.

¿Qué beneficios tendrán los trabajadores con la jornada laboral de 40 horas?

  • Los trabajadores contarán con más tiempo para actividades personales, mejor salud mental y mayor equilibrio entre vida y trabajo, sin reducción en su salario o prestaciones.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ