¿REVOLUCIONÓ INDUSTRIAL?

Estas son las tres carreras profesionales que están a punto de desaparecer según la IA

Con la llegada de la IA y la automatización de proyectos, miles de empleos podrían desaparecer en los próximos años

Estas son las tres carreras profesionales que están a punto de desaparecer según la IACréditos: Heraldo Binario / Canva
Escrito en EMPRESAS el

En México y en el mundo, el impacto de la IA ha comenzado a modificar la forma en que operan las empresas y se desempeñan los trabajadores. Las tareas repetitivas, la automatización de procesos y el uso intensivo de datos están redefiniendo qué profesiones seguirán siendo esenciales y cuáles corren el riesgo de quedar obsoletas. 

Foto: Canva

1. Derecho: la digitalización de la justicia

La IA ha revolucionado la manera en que las empresas y los despachos legales operan. Herramientas capaces de revisar contratos, analizar jurisprudencia o redactar documentos legales reducen la necesidad de tareas manuales que antes realizaban los trabajadores jóvenes o pasantes. Sin embargo, el razonamiento jurídico y la interpretación de leyes aún dependen del criterio humano.

Para seguir vigente, esta carrera deberá orientarse hacia el derecho digital, la ciberseguridad y la protección de datos, ámbitos donde la IA y los abogados pueden colaborar en beneficio de las empresas y la sociedad. Los trabajadores con formación tecnológica y pensamiento crítico tendrán mejores oportunidades en el mercado laboral.

2. Contabilidad: la era de los algoritmos financieros

La contabilidad es otra de las profesiones que más transformaciones enfrenta por la llegada de la IA. Hoy existen programas que registran operaciones, detectan errores y generan reportes automáticos con mínima intervención humana. Esto ha reducido la carga operativa en muchas empresas, desplazando parte del trabajo de los trabajadores contables hacia sistemas automatizados.

Aun así, quienes se adapten podrán destacar en áreas de auditoría avanzada, análisis financiero y planeación estratégica. La clave será aprender a interpretar los datos que la IA produce, y convertir esa información en decisiones que beneficien a las empresas. La tecnología no elimina al contador, pero sí exige un perfil más analítico y actualizado.

3. Administración de Empresas: el reto de especializarse

La IA considera que la carrera de Administración de Empresas podría perder relevancia si no evoluciona hacia perfiles especializados. Las empresas ya no buscan únicamente líderes generales, sino trabajadores con dominio en automatización, análisis de datos o gestión digital. La falta de enfoque técnico convierte a muchos egresados en profesionales con baja diferenciación frente a otras áreas.

Por ello, los expertos recomiendan combinar la gestión empresarial con herramientas de IA, conocimientos en marketing digital o análisis predictivo. Los trabajadores capaces de integrar tecnología, estrategia y liderazgo serán los más valiosos dentro de las empresas del futuro.

Foto: Canva

Preguntas frecuentes

1. ¿Desaparecerán por completo estas carreras?

  • No. La IA cambiará sus funciones, pero no las eliminará. Los trabajadores que se actualicen podrán adaptarse a las nuevas exigencias de las empresas.

2. ¿Qué carreras recomienda la IA para el futuro?

  • La IA sugiere carreras relacionadas con ciencia de datos, ingeniería en software, automatización y análisis digital, todas muy demandadas por las empresas modernas.

3. ¿Cómo pueden prepararse los trabajadores actuales?

  • Los trabajadores deben capacitarse en herramientas de IA, lenguajes digitales y pensamiento analítico para mantener su valor frente a la evolución tecnológica de las empresas.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ