Desde la pandemia de COVID-19, una de las medidas que se popularizó en el mundo es el home office, que trajo muchos beneficios a empresas y empleados, pero que a su vez también creó nuevos problemas como el hecho de que algunos trabajadores son contactados fuera de sus jornadas laborales. Ahora se ha propuesto reformar la Ley Federal del Trabajo para evitar esta práctica.
Es una propuesta que busca reformar el artículo 68 bis de la Ley Federal del Trabajo, para que se considere el derecho a la desconexión digital, siendo este un avance en el derecho de los trabajadores, además de que permitirá reducir el estrés en los empleados y permitirles tener tiempo libre garantizado, pues muchas empresas continúan exigiendo a sus trabajadores a responder mensajes, llamadas o enviar correos fuera de su horario laboral.
Te podría interesar
¿Qué tiene la iniciativa de desconexión digital?
Muchos empleados de home office no tienen jornadas laborales claras, pues pese a que se establece un horario para realizar su trabajo a menudo terminan haciendo más tiempo en ellas, trayendo grandes consecuencias para la salud pública, pues aumenta el estrés, la angustia, el cansancio físico y el desgaste emocional, lo que tiene como consecuencia el síndrome burnout.
Te podría interesar
Es por ello que esta iniciativa de desconexión digital, busca que los empleados puedan tener sus tiempos de descanso garantizados, pues se ha normalizado atender llamadas, mensajes y correos electrónicos de las empresas para las que se trabaja de manera extra a la jornada laboral acordada y sin recibir pago extra.
Esta nueva modalidad fue impulsada tras la pandemia de COVID-19, que transformó sustancialmente la dinámica de las empresas, y que generó que existan algunas actividades a distancia aprovechando las bondades de la tecnología para realizar los trabajos en muchas empresas.
Ahora esta iniciativa establece condiciones de trabajo claras para la jornada laboral, por lo que cuando esta sea terminada, los trabajadores no estarán obligados a responder llamadas, mensajes o correos fuera de su horario, salvo en casos de emergencia que deberán estar debidamente justificados.
Preguntas Frecuentes
¿Qué beneficios tiene esta iniciativa para el trabajador?
La propuesta daría mayor descanso a los empleados, además de una mejor separación entre el trabajo y la vida personal, así como la reducción del estrés, fatiga digital o mental, lo que se traduce en una mejor salud y potencialmente menos riesgos psicosociales, por lo que se podría reducir también en una mayor productividad .
¿Habrá castigo para las empresas que no cumplan?
La propuesta solo describe que los empleados tendrán el derecho a no responder llamadas y mensajes fuera de su jornada laboral, salvo que se trate de emergencias, pero no se habla de ninguna multa para la empresas que incurran en esta práctica.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ