En la Cámara de Diputados se presentó esta semana una iniciativa que busca transformar la manera en que se manejan los días de descanso dentro de la jornada laboral en el país. La propuesta plantea que los trabajadores puedan donar parte de sus vacaciones a compañeros de empresa que requieran más tiempo para atender situaciones familiares especiales, como el cuidado de personas enfermas o con discapacidad, así como para extender su licencia de maternidad o paternidad.
La iniciativa, impulsada por la diputada Carina Piceno Navarro, tiene como propósito atender deudas sociales pendientes con los trabajadores y mejorar las condiciones dentro de las empresas. De aprobarse, esta reforma abriría la posibilidad de que los días de vacaciones se conviertan en una herramienta solidaria dentro de la jornada laboral, sin que los empleados donantes pierdan sus derechos fundamentales ni las prestaciones relacionadas en sus empresas.
Te podría interesar
Te podría interesar
Donación de vacaciones bajo reglas claras
La propuesta contempla límites y lineamientos precisos. Solo podrán donarse los días que excedan a los 12 de vacaciones mínimas que la ley reconoce tras el primer año de trabajo en las empresas. Además, el procedimiento estaría a cargo del empleador, quien se encargaría de recibir la solicitud del trabajador que necesita más tiempo, informar al resto del personal y gestionar de manera anónima la donación. El cómputo quedaría en manos de las empresas, garantizando transparencia y evitando que los trabajadores se queden sin el descanso que les corresponde por ley.
Quedan varias deudas sociales por atender para con los trabajadores de nuestro país, una de ellas es precisamente esta, la posibilidad de decidir libre y autónomamente si ayudan a algún compañero, donando días de descanso a otros trabajadores que así lo necesiten
Carina Piceno, diputada
Este modelo toma inspiración en la legislación de Francia, donde desde 2014 existe la llamada Ley Mathys. En ese país, los trabajadores pueden donar vacaciones de manera anónima y voluntaria para apoyar a sus compañeros en casos de enfermedad de hijos o familiares cercanos. La idea de replicar esta práctica en México busca fortalecer la solidaridad en la jornada laboral, ofreciendo una nueva herramienta para equilibrar la jornada laboral con las necesidades personales y familiares.
Preguntas frecuentes
¿Qué cambia con la nueva propuesta sobre vacaciones?
- Permitirá que dentro de la jornada laboral los empleados puedan donar días de vacaciones a compañeros que lo necesiten, siempre bajo regulación de las empresas.
¿Cuántos días de vacaciones pueden donarse?
- Únicamente los que superen los 12 días mínimos que marca la ley, con control y cómputo de las empresas.
¿Quién se encarga de gestionar la donación de días?
- El trámite se realiza a través de las empresas, que reciben la solicitud, informan al personal y administran la jornada laboral para aplicar correctamente los días de vacaciones donados.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.