La idea de que la inteligencia artificial (IA) podría reemplazar a los científicos ha ganado fuerza con el avance de los modelos de lenguaje como GPT y Gemini.
Sin embargo, una investigación publicada por expertos de la Universidad de Oxford y la Universidad Estatal de Utah afirma que la IA sigue lejos de producir conocimiento científico original, ya que carece de habilidades clave como el razonamiento causal, la formulación de hipótesis y la capacidad de desafiar datos establecidos.
Te podría interesar
El estudio, publicado en Strategy Science, sostiene que los sistemas actuales solo pueden imitar, predecir y reorganizar información existente, mientras que el pensamiento humano es teórico, creativo y capaz de descubrir lo desconocido.
Te podría interesar
La IA solo predice: por qué no puede generar teorías científicas nuevas
Los investigadores explican que la IA funciona como un sistema imitativo que genera texto a partir de patrones pasados, pero no entiende ni razona sobre la realidad.
A diferencia del ser humano, que formula hipótesis incluso con información mínima, los modelos de IA dependen totalmente de datos ya existentes.
El estudio menciona el caso hipotético de entrenar una IA con textos científicos previos a 1633: habría concluido que la Tierra es el centro del universo, ya que esa era la creencia dominante antes de Galileo.
Este ejemplo demuestra cómo la IA reproduce el consenso, mientras que los científicos pueden desafiarlo.
Para los autores, la creatividad científica no surge de patrones estadísticos, sino de teorías que contradicen la evidencia inicial, algo que hoy ninguna IA puede hacer.
El mundo cambia: por qué la IA no puede reemplazar la intuición humana
Según el estudio, la verdadera ciencia no solo se basa en datos, sino en decidir qué datos buscar, algo que las IA no pueden determinar por sí mismas.
“El mundo no es una base de datos”, señalan los autores, recordando que las decisiones humanas se toman en entornos cambiantes, inciertos y con información incompleta.
La investigación destaca que los seres humanos pueden imaginar soluciones que parecen imposibles, como hicieron los hermanos Wright al inventar el avión cuando la ciencia decía que era inviable.
Ese tipo de ruptura conceptual requiere intuición, experimentación e imaginación: elementos ausentes en la IA.
Preguntas frecuentes
- ¿Por qué la IA no puede sustituir a los científicos?
Porque no puede formular teorías, hipótesis ni razonamiento causal; solo reutiliza información ya existente.
- ¿La IA puede crear conocimiento completamente nuevo?
No. Según Oxford y Utah State University, los modelos actuales solo predicen y reformulan patrones del pasado.
- ¿Significa esto que la IA no sirve para la ciencia?
No, es una herramienta poderosa para análisis de datos, pero no reemplaza la creatividad, la intuición y el pensamiento teórico humano.
Con información de El País
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ