El objeto interestelar 3I/ATLAS ha sorprendido nuevamente a los astrónomos tras mostrar un cambio notable en su color, volviéndose más azul y registrando una aceleración atípica.
Este comportamiento fue observado después de su paso más cercano al Sol, ocurrido entre el 29 y 30 de octubre, cuando alcanzó el perihelio dentro de la órbita de Marte.
Te podría interesar
Investigadores como Avi Loeb, de Harvard, y ufólogos expertos como Jaime Maussan, han resaltado estos cambios, cuestionando la naturaleza del visitante interestelar.
Te podría interesar
¿Por qué 3I/ATLAS se volvió azul?
Tras reaparecer en el cielo después del perihelio, 3I/ATLAS mostró un brillo azul tenue que no coincide con los tonos rojizos o verdes que había presentado previamente.
Astrónomos señalan que esta coloración podría deberse a la liberación de gases como monóxido de carbono o amoníaco, que brillan en azul cuando aumentan de temperatura cerca del Sol.
Sin embargo, el astrofísico Avi Loeb advirtió que el tono azul es “más intenso de lo esperado”, lo que resulta llamativo, pues un cometa con polvo visible suele tornarse rojo.
La falta de una cola densa y cambios bruscos de color han motivado nuevas líneas de investigación sobre la composición del objeto.
La aceleración que desconcierta a científicos
Lo más sorprendente es que 3I/ATLAS continúa acelerando incluso después de alejarse del Sol, algo contrario al comportamiento típico de los cometas.
La aceleración no gravitacional es un cambio en la trayectoria del objeto que no puede explicarse únicamente por la gravedad del Sol.
En el caso de 3I/ATLAS, telescopios como ALMA detectaron una desviación de apenas unos segundos de arco, pero suficiente para indicar que el objeto recibió un impulso adicional en su recorrido.
La explicación más aceptada es que el cometa expulsó una enorme cantidad de material —como un “chorro” de gas— al calentarse en el perihelio.
Esa expulsión funcionaría como una especie de propulsión natural. Sin embargo, si esto fuera cierto, debería verse una nube gigante de vapor y polvo alrededor del objeto en los próximos meses.
¿3I/ATLAS es un objeto artificial?
Normalmente, la aceleración ocurre solo antes y durante el perihelio; después, el objeto debería disminuir su velocidad.
En este caso, los astrónomos no han detectado suficiente expulsión de gas como para explicar el impulso adicional. El fenómeno recuerda al de ‘Oumuamua, que también presentó aceleración no gravitatoria sin cola visible.
Jaime Maussan y Avi Loeb sugieren la posibilidad de un origen artificial, mientras que el físico Michio Kaku afirma que la aceleración posterior al perihelio “no encaja con las leyes físicas conocidas”.
No obstante, la NASA sostiene que el objeto sigue el comportamiento de un cometa natural según datos recientes.
Preguntas frecuentes
- ¿Cuándo pasó 3I/ATLAS por el Sol?
Entre el 29 y 30 de octubre, durante su perihelio dentro de la órbita de Marte.
- ¿Por qué se ve más azul?
Podría deberse a gases como monóxido de carbono y amoníaco que brillan en azul al calentarse, aunque no está confirmado.
- ¿Qué es la aceleración no gravitacional del 3I/ATLAS?
Es un impulso extra en su movimiento que no puede explicarse solo con la gravedad y podría deberse a gas expulsado… o a un mecanismo aún desconocido.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ