El objeto interestelar 3I/ATLAS, el más reciente visitante detectado en nuestro Sistema Solar, volvió a generar debate esta semana tras la revelación de las imágenes capturadas por diversas sondas espaciales y telescopios de la agencia espacial estadounidense.
Mientras las imágenes oficiales publicadas por la NASA han sido calificadas como “decepcionantes” debido a su baja resolución, el astrónomo aficionado identificado en redes sociales como Ray’s Astrophotography difundió fotografías mucho más nítidas que muestran patrones de coma cambiantes en el misterioso cometa.
Te podría interesar
Aunque estas observaciones no sustituyen los datos técnicos y espectroscópicos de la NASA, sí han generado un debate notable en redes sociales entre lo que captan los telescopios caseros de alto procesamiento y lo que ofrecen las misiones espaciales a millones de kilómetros de distancia.
Te podría interesar
Imágenes revelan nuevos detalles de 3I/ATLAS
Las imágenes publicadas por Ray’s Astrophotography fueron obtenidas mediante técnicas avanzadas de stacking o apilado, una herramienta habitual en astrofotografía que permite reducir ruido y destacar estructuras débiles dentro de la coma del cometa.
Según una publicación difundida por el periodista Jaime Maussan en X (Twitter), las capturas muestran elementos como:
- Coma con patrones cambiantes, que sugieren desprendimientos de gas irregulares.
- Chorros de polvo emanando del núcleo.
- Movimientos internos interpretados como signos de rotación o actividad localizada.
La comunidad astronómica ha debatido intensamente estas imágenes: algunos especialistas consideran que revelan fenómenos reales vinculados al comportamiento de los cometas activos, mientras que otros advierten que parte de los detalles podría deberse a los efectos de procesamiento por exceso de nitidez o contraste.
¿Por qué las imágenes de la NASA se ven diferentes?
En un evento reciente, la NASA explicó que su prioridad con 3I/ATLAS no son las imágenes de alta definición, sino la información científica, como la composición química, la estructura de la coma, la trayectoria interestelar, la actividad del núcleo y la estimación del tamaño.
Por ello, varias de las fotografías oficiales, incluidas las tomadas por Hubble, JWST, MRO y MAVEN, muestran al cometa como un punto brillante o un halo difuso, pues fueron diseñadas para análisis espectral, no para capturar detalles visuales complejos.
A pesar de ello, los contrastes con las imágenes de astrónomos independientes alimentaron la percepción de que los equipos caseros mostraban más detalles.
Sin embargo, especialistas señalan que los procesos de apilado pueden añadir estructuras no reales, por lo que estas imágenes no sustituyen la evidencia científica del programa espacial.
La NASA reiteró que 3I/ATLAS se comporta como un cometa natural, descartando los rumores sobre posibles “naves” o tecnología extraterrestre.
Preguntas frecuentes
- ¿Qué es 3I/ATLAS?
Es un objeto interestelar —probablemente un cometa— que proviene de fuera del Sistema Solar y fue detectado por el sistema ATLAS de Chile en julio de 2025.
- ¿Por qué causan impacto las imágenes del astrofotógrafo independiente?
Porque muestran estructuras más definidas en la coma y patrones cambiantes, aunque podrían deberse tanto a actividad real como a efectos producto del procesamiento digital.
- ¿Por qué las imágenes de la NASA son menos detalladas?
La NASA indicó que las misiones priorizan obtener datos científicos (composición y trayectoria), no imágenes estéticas o de alta resolución visual.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ