CIENCIA

3I/ATLAS fue transformado por radiación cósmica durante miles de millones de años

Nuevas observaciones del telescopio James Webb revelan que el objeto interestelar 3I/ATLAS cambió su composición por efecto de la radiación cósmica.

La superficie de 3I/ATLAS revela una transformación profunda causada por radiación cósmica.Créditos: Pexels / Canva
Por
Escrito en CIENCIA el

Nuevas observaciones del telescopio espacial James Webb (JWST) nos revelan detalles sobre el misterioso objeto interestelar 3I/ATLAS, el tercer visitante confirmado que llega desde otro Sistema Solar.

Según análisis recientes citados por divulgadores como Jaime Maussan, el objeto ha sido modificado profundamente por radiación cósmica galáctica durante miles de millones de años, alterando su hielo y composición química antes de entrar a nuestro vecindario solar en 2025.

La NASA ha reiterado que 3I/ATLAS se comporta como un cometa natural, descartando hipótesis sobre tecnología extraterrestre, pese al debate público alimentado por figuras como Avi Loeb, investigador de Harvard.

3I/ATLAS ya no conserva su composición original

Nuevos análisis del JWST sugieren que la superficie de 3I/ATLAS presenta un nivel de procesamiento por radiación cósmica mucho mayor al esperado.

De acuerdo con la información difundida, la radiación galáctica habría transformado parte de sus hielos originales, convirtiendo monóxido de carbono (CO) en dióxido de carbono (CO2) y alterando químicamente capas de hasta 20 metros de profundidad.

Este nivel de transformación indica que 3I/ATLAS no conserva intacto el material de su sistema estelar de origen.

En cambio, su superficie refleja una larga historia de exposición al entorno interestelar, donde partículas energéticas, rayos cósmicos y radiación galáctica remodelaron sus hielos durante miles de millones de años de viaje por el universo.

Científicos coinciden en que este hallazgo representa un cambio de paradigma: los objetos interestelares no necesariamente guardan información primaria de su lugar de origen, sino que muestran el efecto acumulado del espacio profundo.

Debate sobre 3I/ATLAS

Pese a los avances científicos, 3I/ATLAS se ha convertido en un punto de discusión pública.

El astrofísico Thomas Puzia, del observatorio en Chile que detectó el objeto, criticó la insistencia de algunos divulgadores y teóricos en plantear un origen artificial, argumentando que “todos los hechos indican un objeto natural del espacio interestelar”.

La NASA publicó nuevas imágenes donde se observa una coma difusa y un comportamiento compatible con un cometa, reiterando que no existen evidencias de estructuras artificiales o maniobras controladas.

Sin embargo, figuras como Avi Loeb sugieren que no debería descartarse por completo un origen tecnológico.

La agencia estadounidense ha respondido que, aunque la búsqueda de vida extraterrestre continúa en diversas misiones, 3I/ATLAS no presenta ninguna característica que requiera explicaciones no naturales.

Preguntas frecuentes

  • ¿Qué es 3I/ATLAS?

Es el tercer objeto interestelar detectado en la historia, probablemente un cometa antiguo que ingresó al Sistema Solar en 2025.

  • ¿Por qué se habla de radiación cósmica?

Observaciones del JWST indican que su superficie ha sido modificada por millones de años de radiación galáctica, alterando su composición original.

  • ¿Es un objeto artificial?

La NASA descarta esta hipótesis. Según la agencia, 3I/ATLAS muestra un comportamiento totalmente compatible con un cometa natural.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUi