El cometa 3I/ATLAS ha vuelto a ser motivo de controversia científica tras las declaraciones del astrofísico Avi Loeb, profesor de Harvard, quien acusó a la NASA de “ocultar información crucial” sobre el objeto interestelar descubierto en julio de 2025.
Durante una entrevista en el podcast The Joe Rogan Experience, Loeb aseguró que la agencia espacial estadounidense no ha publicado las imágenes captadas por la cámara HiRISE a bordo del Mars Reconnaissance Orbiter, tomadas cuando el cometa pasó cerca de Marte el 2 de octubre.
Te podría interesar
Según el investigador, estas imágenes ofrecerían una visión inédita del comportamiento del cometa, cuya emisión de gas y polvo apunta hacia el Sol, en dirección contraria a lo que ocurre con los cometas convencionales.
Te podría interesar
Avi Loeb critica a la NASA y pide liberar los datos científicos
El científico de Harvard señaló que solicitó formalmente acceso a los datos, pero no obtuvo respuesta. “Escribí al investigador principal de HiRISE pidiendo las imágenes como científico, y no recibí contestación”, comentó Loeb.
Para él, la omisión representa una falta de transparencia en el manejo de información científica, y sugiere que la NASA podría estar demorando la publicación por motivos administrativos o políticos.
El reclamo coincidió con el cierre parcial del gobierno de Estados Unidos, ocurrido el 1 de octubre de 2025, lo que afectó temporalmente las operaciones y actualizaciones de la agencia.
Sin embargo, Loeb considera que la ciencia “no debería ser rehén de la política”, e instó a liberar los datos de inmediato para facilitar nuevas observaciones internacionales.
Exigen a la NASA revelar datos de 3I/ATLAS
Tras las declaraciones de Loeb, la congresista Anna Paulina Luna envió una carta al administrador interino de la NASA, Sean Duffy, solicitando la liberación pública de las imágenes y datos recolectados por las misiones HiRISE, Perseverance y otros observatorios.
El documento pide además incluir en el registro los datos del Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra (CNEOS), con el fin de ampliar el conocimiento sobre meteoros y cometas interestelares.
Por ahora, la Agencia Espacial Europea (ESA) continúa el seguimiento del cometa con telescopios en Chile, Hawái y Australia, mientras la comunidad científica internacional espera la respuesta formal de la NASA.
Preguntas frecuentes
- ¿Qué es el cometa 3I/ATLAS?
Es un cometa interestelar descubierto en julio de 2025, proveniente de fuera del Sistema Solar, y el tercero de su tipo jamás detectado.
- ¿Qué fue lo que Avi Loeb le pidió a la NASA?
El científico solicitó la publicación de las imágenes del cometa tomadas por la cámara HiRISE durante su paso cerca de Marte, las cuales aún no se han hecho públicas.
- ¿Por qué la NASA no ha publicado los datos?
La demora se debe al cierre temporal del gobierno estadounidense, aunque Loeb también plantea una falta de transparencia en la gestión científica.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ