El misterio que rodea al visitante interestelar de nuestro sistema solar, el supuesto cometa 3I/ATLAS se ha profundizado después de que los científicos lo observaran realizando una maniobra inesperada al acercarse al Sol.
El Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA registró que el 3I/ATLAS, que se cree mayoritariamente es un cometa, mostró una "aceleración no gravitacional" al alcanzar su punto más cercano al Sol el 29 de octubre.
Lo anterior significa que parece que el 3I/ATLAS pudo haber sido impulsado por una fuerza misteriosa mientras orbita alrededor del Sol.
Este impulso no pudo explicarse por la gravedad, por lo que algo más parece estar acelerando al cometa y desviándolo de su trayectoria prevista, lo que algunos científicos creen que podría ser una señal de que el objeto es una nave espacial con su propio motor.
De acuerdo con lo captado por el Laboratorio de Propulsión a Reacción (JPL), el objeto interestelar, conocido como 3I/ATLAS, experimentó dos fases principales en esta misteriosa maniobra alrededor de nuestro Sol: una que lo alejó de la estrella y otra que lo desvió ligeramente hacia un lado.
La mayoría de los científicos lo siguen considerando un cometa común proveniente de un sistema solar lejano, con una composición química única que lo diferencia de las rocas espaciales formadas dentro de nuestro sistema solar.
Sin embargo, el físico de Harvard, Avi Loeb, señaló que la mayoría de los cometas reciben un pequeño impulso cuando su hielo se convierte en gas y se expulsa como un chorro al acercarse al Sol, fenómeno conocido como "efecto cohete".
No obstante, el 3I/ATLAS muestra un impulso mucho mayor del esperado, sumándose a la creciente lista de sucesos extraños que los astrónomos han observado mientras este visitante orbita alrededor del Sol.
El 3I/ATLAS también aumentó considerablemente su brillo a medida que se acercó al Sol, y lo hizo aproximadamente 7.5 veces más rápido que los cometas normales.
Además, la mayoría de los cometas se tornan rojos porque su superficie es tan fría que absorbe la luz azul, en el caso del 3I/ATLAS, los astrónomos han observado que el supuesto cometa se volvió más azul que el Sol al alcanzar el perihelio, su punto más cercano a la estrella.
Aún podría haber una explicación natural para estas anomalías, ya que Avi Loeb indicó que el cometa podría estar perdiendo una enorme cantidad de masa a medida que el hielo se evapora violentamente durante su trayectoria.
Para producir este tipo de cambio de color, 3I/ATLAS habría necesitado perder alrededor del 10 por ciento de su masa en tan solo un mes, lo que habría generado una gigantesca nube de gas a su alrededor, visible para los telescopios en noviembre y diciembre.
3I/ATLAS genera dudas sobre su posible origen extraterrestre
Sin embargo, Avi Loeb afirmó que el impulso no gravitacional y la coloración azul también podrían deberse a un motor caliente y a la luz artificial que emana del interior del objeto.
"Las características observadas son sorprendentes, pero podrían explicarse tanto en escenarios naturales como artificiales", declaró Loeb al tabloide Daily Mail. "El color azul podría ser una señal de monóxido de carbono ionizado o de un motor caliente. La aceleración no gravitacional podría ser resultado de la evaporación cometaria o de la propulsión tecnológica", explicó el profesor.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.