CIENCIA

8 razones por las que el cometa 3I/ATLAS podría tener un origen extraterrestre, según astrofísico

Un reconocido astrofísico de Harvard sugiere que el misterioso cometa 3I/ATLAS podría no ser solo una roca interestelar.

El cometa 3I/ATLAS ha despertado teorías sobre un posible origen extraterrestre debido a sus anomalías.Créditos: Freepik
Por
Escrito en CIENCIA el

El cometa 3I/ATLAS (C/2025 N1) se ha convertido en uno de los objetos más enigmáticos observados este año en el sistema solar.

Detectado por la red Asteroid Terrestrial-impact Last Alert System (ATLAS) de Chile, fue confirmado por la NASA como el tercer cuerpo interestelar que atraviesa nuestro vecindario cósmico, tras Oumuamua (2017)Borisov (2019).

Sin embargo, su comportamiento ha despertado la curiosidad —y las sospechas— de varios astrónomos, entre ellos Avi Loeb, profesor de astrofísica en la Universidad de Harvard, quien sostiene que este cometa podría tener un origen tecnológico extraterrestre.

Su hipótesis parte de una serie de anomalías físicas y químicas que no coinciden con lo que se espera de un cometa convencional.

Avi Loeb, profesor de Harvard / Imagen: Harvard Gazette

3I/ATLAS: las señales que sugieren un posible origen extraterrestre

Según Loeb y su equipo de investigación en el Proyecto Galileo, hay ocho características que hacen de 3I/ATLAS un objeto único y potencialmente artificial.

1. Alineación orbital anómala

Su trayectoria está alineada con el plano orbital de los planetas del sistema solar dentro de un margen de solo 5 grados, algo estadísticamente improbable (0.2%) para un cuerpo expulsado al azar desde otro sistema estelar.

2. Chorro de gas dirigido hacia el Sol

A mediados de 2025, telescopios detectaron un chorro de material dirigido hacia el Sol, conocido como “anticola”. Loeb considera que podría tratarse de un mecanismo de propulsión o frenado controlado, en lugar de un comportamiento natural.

Imagen: International Gemini Observatory

3. Composición química inusual

El espectro del cometa reveló emisiones de níquel tetracarbonilo, un compuesto que en la Tierra solo se produce de forma industrial, lo que refuerza las sospechas de una posible manufactura artificial.

4. Ausencia de hierro detectable

La falta de hierro en su composición, acompañada por la presencia de níquel tetracarbonilo, no tiene precedentes en ningún cometa conocido.

5. Baja proporción de agua

Mientras la mayoría de los cometas están compuestos en gran parte de hielo de agua, 3I/ATLAS contiene apenas un 4% de agua en masa, lo que apunta a una estructura más densa o metálica.

Imagen: International Gemini Observatory

6. Órbita afinada

Su órbita hiperbólica es extremadamente precisa y estable, algo que, según Loeb, no encaja con los patrones caóticos de objetos expulsados naturalmente de otros sistemas planetarios.

7. Velocidad excesiva

3I/ATLAS viaja más rápido que Oumuamua y Borisov, lo que ha llevado a algunos investigadores a considerar la posibilidad de una propulsión controlada.

8. Patrones de brillo variables

Las fluctuaciones irregulares en su luminosidad podrían ser señales de rotación programada o movimiento direccional, aunque también podrían explicarse por eyecciones de gas o reflejos en su superficie irregular.

Imagen: NASA

Una hipótesis que divide a los científicos

Si bien la comunidad científica reconoce el carácter extraordinario del 3I/ATLAS, muchos expertos insisten en que las observaciones podrían tener explicaciones naturales poco comunes, como reacciones químicas exóticas o material interestelar inusual.

Avi Loeb, sin embargo, sostiene que ignorar la posibilidad de un origen tecnológico sería “cerrar los ojos ante una evidencia estadística y física intrigante”.

En sus palabras, el estudio de objetos interestelares “abre una ventana a civilizaciones que podrían haber existido antes que nosotros”.

Mientras tanto, la NASA, en coordinación con el Minor Planet Center (MPC) y la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN), puso en marcha una campaña global de observación para rastrear con precisión al cometa 3I/ATLAS, cuyo comportamiento desafía los modelos convencionales.

El objetivo es mejorar las mediciones astrométricas y comprender mejor su trayectoria, aunque la agencia confirmó que no representa ningún riesgo para la Tierra, ya que su paso más cercano ocurrirá a finales de octubre de 2025 antes de alejarse definitivamente del Sistema Solar.

Preguntas frecuentes

  • ¿Qué es el cometa 3I/ATLAS?

Es el tercer objeto interestelar confirmado por la NASA que atraviesa el sistema solar. Fue descubierto en julio de 2025 por el sistema ATLAS y se clasifica oficialmente como un cometa interestelar.

  • ¿Por qué algunos científicos creen que es de origen extraterrestre?

Por una serie de anomalías químicas, de velocidad y trayectoria que no encajan con los cometas naturales conocidos. Avi Loeb, de Harvard, plantea que podría tratarse de una nave o fragmento de tecnología alienígena.

  • ¿Qué hace la NASA frente al paso de 3I/ATLAS?

La agencia espacial mantiene activo su programa de defensa planetaria y sistemas de monitoreo óptico para rastrear al cometa en tiempo real, buscando comprender mejor su trayectoria.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ