CIENCIA

Cometa 3I/ATLAS lanza chorro de gas hacia el Sol: nuevas imágenes revelan los detalles

Nuevas imágenes muestran al cometa 3I/ATLAS expulsando un chorro de gas apuntando al Sol.

El cometa interestelar 3I/ATLAS sigue desconcertando a los astrónomos por su extraño chorro de gas.Créditos: Pexels / Canva
Por
Escrito en CIENCIA el

El cometa 3I/ATLAS vuelve a sorprender a los astrónomos: una nueva imagen captada desde las Islas Canarias muestra un chorro de gas apuntando directamente al Sol, algo contrario a lo que ocurre con los cometas comunes, cuyas colas siempre se alejan por efecto del viento solar.

El hallazgo reaviva el interés por este objeto interestelar, el tercero detectado en la historia, conocido por su misteriosa trayectoria casi alineada con los planetas, antigüedad y su brillo irregular. 

Mientras tanto, la NASA sigue sin publicar las imágenes que habría captado el 3 de octubre desde Marte, que podrían revelar nuevos detalles sobre su naturaleza.

Capturan a 3I/ATLAS emitiendo chorro en dirección al Sol

La nueva imagen del cometa 3I/ATLAS, tomada por el Telescopio Gemelo del Observatorio del Teide (TTT) en las Islas Canarias, fue creada a partir de 159 exposiciones de 50 segundos cada una. 

En ella se distingue claramente un chorro de gas que se extiende varios miles de kilómetros desde el núcleo y apunta hacia el Sol, un comportamiento fuera de lo común.

Sin embargo, lo más curioso es que no muestra la típica cola que debería alejarse de la estrella, empujada por la radiación solar.

El cometa 3I/ATLAS fue captado mostrando un chorro de gas que apunta hacia el Sol / Créditos: TTT

Este fenómeno ha desconcertado a los astrónomos, pues sugiere que 3I/ATLAS no se comporta como un cometa convencional. Además de carecer de cola, presenta una composición química inusual, con emisiones de níquel sin hierro y una coma extremadamente grande y brillante.

Estas características refuerzan la idea de que se trata de un objeto interestelar atípico, cuya actividad gaseosa podría obedecer a procesos aún no comprendidos del todo o a materiales distintos a los que forman los cometas del sistema solar.

El Telescopio Gemelo de Dos Metros, ubicado en el Observatorio del Teide (Islas Canarias), captó la imagen más reciente del cometa interestelar 3I/ATLAS / Créditos: Wikimedia/archivo

¿Por qué este cometa desconcierta a los astrónomos?

En los cometas comunes, la radiación solar empuja el polvo y el gas en dirección contraria al Sol, creando la típica cola brillante que los distingue.

Pero el cometa 3I/ATLAS hace justo lo opuesto: las imágenes muestran que emite un chorro de gas que apunta hacia el Sol y no presenta una cola visible, lo que ha desconcertado por completo a los expertos.

Los científicos manejan varias hipótesis para explicar este comportamiento. Una posibilidad es que el cometa esté expulsando partículas más grandes de lo habitual, que no son tan fáciles de mover con el viento solar. 

Otra es que la posición desde la que lo observamos genere una ilusión óptica que oculte la cola. También se considera que podría tener chorros muy concentrados, que salen del núcleo en una sola dirección sin dispersarse.

El astrofísico de Harvard Avi Loeb, quien ha analizado estas imágenes, señaló que este patrón podría indicar una física desconocida o incluso un origen no natural. 

Loeb ha propuesto que el objeto podría ser una sonda interestelar o una estructura tecnológica de una civilización extraterrestre, aunque esta hipótesis aún divide opiniones en la comunidad científica.

El próximo 29 de octubre, cuando el cometa alcance su punto más cercano al Sol (perihelio), será un momento clave para observar si su actividad aumenta o se debilita. Ese comportamiento podría confirmar si estamos ante un cometa “normal” o ante algo más inusual.

Preguntas frecuentes

  • ¿Por qué el cometa 3I/ATLAS es diferente a los demás? Porque se comporta de forma contraria a lo esperado: en lugar de generar una cola que se aleja del Sol, emite un chorro de gas en dirección hacia él. Además, no muestra una cola visible y su composición química es poco común.
  • ¿Qué dice el científico Avi Loeb sobre el cometa 3I/ATLAS? El astrofísico de Harvard, Avi Loeb, considera que las anomalías del 3I/ATLAS podrían deberse a procesos físicos aún no comprendidos o, incluso, a un origen artificial. Según su análisis, el objeto podría comportarse como una sonda interestelar o un artefacto tecnológico antiguo.
  • ¿Cuándo será el momento clave para observarlo? El 29 de octubre será la fecha más importante, cuando el cometa alcance su punto más cercano al Sol (perihelio). En ese momento, los científicos esperan observar si aumenta su brillo o si libera más gas, lo que podría revelar su verdadera naturaleza.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ