En los últimos días el cometa 3I/ATLAS ha dado mucho de qué hablar, generado mucha expectativa y polémica, pues tras ser descubierto en Chile, se ha generado una hola de dudas genuinas con respecto a su llegada la Tierra, y que han estado sustentadas en científicos conocidos, como Avi Loeb, quien ahora ha expresado su preocupación sobre un comportamiento raro que está teniendo el astro que se dirige a nuestro sistema solar.
Varios investigadores han puesto su interés en determinar y conocer más sobre este cuerpo celeste, pues se dice que proviene de un lugar alejado a nuestro sistema solar y que podria ser una nave extraterrestre y no un cometa como lo han catalogado algunos científicos, ahora esta teoría toma más fuerza después de que Avi Loeb director del Proyecto Galileo y vinculado a la Universidad de Harvard, explicara que existe un comportamiento extraño que les hace creer que estaría evitando ser detectado por los humanos.
Te podría interesar
La peculiar ruta del cometa 3I/ATLAS
Apoyado en las sospechas de que podría tratarse de una nave extraterrestre que se dirige a la Tierra, el científico de Harvard ha analizado su trayectoria y la ha determinado como una ruta de sobrevuelo trazada con la intención de inspeccionar nuestro sistema solar. Pues de acuerdo al científico siguiendo su patrón el objetivo evitaría acercarse a la Tierra durante su alineación con la Luna, que tendría lugar hacia finales de octubre. De acuerdo a Loeb, esto podría sugerir que el cometa 3I/ATLAS estaría evitando ser detectado por los humanos a propósito, por lo que estaría eludiendo las sondas y telescopios espaciales .
Te podría interesar
Es por ello que cree que una vez se acerque al Sol, aproximadamente el 29 de octubre, este objeto podría confirmar esta teoría y revelarse por fin como una nave extraterrestre y no como un cometa, además de liberar pequeñas sondas como una nave nodriza.
¿Cuáles son las posibilidades de que el cometa 3I/ATLAS sea una nave extraterrestre?
Según el especialista, existe entre un 30 a 50 por ciento de posibilidades que el objeto no tenga un origen natural, por lo que esto sería una nave camuflada en un efecto parecido al de la historia del Caballo de Troya pero con un objeto tecnológico. Sin embargo, todavía se mantiene las esperanzas de que se trate un cometa que al acercarse al Sol calentará su núcleo helado; por lo que al acercarse a lo hielos volátiles o el agua se sublimar directamente a gas. En este proceso puede provocar la ruptura del cometa si la mezcal de hielo y polvo no puede soportar el estrés térmico.
Hasta el momento su trayectoria hacia el sol está siendo monitoreada por la sonda Jupiter Icy Moons Explorer (juice) de la Agencia Espacial Europea), por lo que incluso si el cometa no se desintegra seguirá en vigilancia hacia los meses de noviembre y diciembre, en los que podrán constatar si se tra de una nave extraterrestre como se cree.
Preguntas frecuentes
¿Cuándo fue descubierto el cometa 3I/ATLAS?
Fue detectado en 2024 por el sistema ATLAS. Los astrónomos confirmaron poco después que su trayectoria no coincide con ninguna órbita solar conocida, lo que confirmó su origen interestelar. Por lo que muchos científicos han puesto su interés al no tener constancia de su existencia. Ahora tras las especulaciones y análisis se ha creado una gran expectativa con respecto a su posible llegada a la Tierra.
¿Por qué el cometa 3I/ATLAS es tan importante?
El gran interés por el cometa 3I/ATLAS se debe precisamente a su origen fuera de nuestro sistema solar, lo que lo convierte en un visitante único que viaja desde otra sistema o galaxia, por lo que estudiar y comprender su origen es de vital importancia para la ciencia en la Tierra; siendo este la principal razón por la que se tiene mucho énfasis en su estudio.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ