El cometa 3I/ATLAS se ha convertido en uno de los fenómenos astronómicos más fascinantes del año. Descubierto por el telescopio ATLAS en Chile, es el tercer objeto interestelar confirmado que atraviesa nuestro sistema solar, después de 1I/?Oumuamua y 2I/Borisov.
A diferencia de los cometas comunes, 3I/ATLAS muestra una actividad anómala y una composición fuera de lo habitual, lo que ha despertado el interés de la comunidad científica internacional. Su estudio ofrece una oportunidad única para comprender cómo se forman los cuerpos celestes en otros sistemas planetarios.
Te podría interesar
¿De qué está hecho 3I/ATLAS?
Las observaciones del telescopio espacial Neil Gehrels Swift de la NASA revelan que 3I/ATLAS contiene hielo de agua, evidenciado por emisiones de hidroxilo (OH), una molécula que se forma cuando el agua se descompone por la luz solar.
Te podría interesar
Lo sorprendente es que el cometa libera vapor de agua a una distancia donde las temperaturas son demasiado bajas para provocar sublimación, lo que sugiere una estructura mucho más compleja que la de los cometas del sistema solar.
Además, los científicos detectaron una coma rica en dióxido de carbono (CO2), partículas de polvo rojizo y trazas de cianógeno y níquel atómico sin hierro, una combinación extremadamente rara. Estos elementos indican que el cometa pudo formarse en una región muy antigua y fría de la galaxia.
Un cometa con comportamiento inesperado
Según la NASA y la Universidad de Auburn, 3I/ATLAS pierde alrededor de 40 kilogramos de agua por segundo, una tasa comparable a la presión de una boca de incendio. Este fenómeno ocurre incluso cuando el cometa se encuentra a más de tres veces la distancia Tierra-Sol, un comportamiento que ningún otro cometa interestelar había mostrado.
Su peculiar actividad ha llevado a los astrónomos a plantear diversas hipótesis: podría ser un cometa interestelar típico, un fragmento de exoplaneta o incluso un objeto con una composición única, distinto a todo lo conocido. Aunque algunos científicos, como Avi Loeb, han sugerido teorías que apuntan a que es un objeto artificial enviado por civilizaciones extraterrestres, la mayoría de los análisis apuntan a un origen natural, pero extraordinario.
Preguntas frecuentes
- ¿Qué significa que sea “interestelar”? Implica que proviene de fuera del sistema solar y que su órbita no está ligada gravitacionalmente al Sol.
- ¿Cuándo se podrá observar 3I/ATLAS? Será visible con telescopios terrestres entre octubre y diciembre de 2025, cuando alcance su punto más cercano al Sol y luego se aleje hacia el espacio profundo.
- ¿Representa peligro para la Tierra? No. Su trayectoria es segura y pasará a más de 270 millones de kilómetros de nuestro planeta.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ