COMETA

Este es el telescopio que la NASA usa para captar imágenes del 3I/Atlas durante su trayectoria

El material capturado por el telescopio espacial ha permitido a los científicos analizar con detalles su estructura, composición y comportamiento

El telescopio de la NASA ha monitoreado la trayectoria del cometa. Créditos: NASA.
Escrito en CIENCIA el

Desde su fundación en 1958, la NASA se ha dedicado a explorar lo desconocido mediante sus programas de vuelos espaciales tripulados, guiados por la ciencia, la tecnología y la aeronáutica. Entre las herramientas que han hecho posible sus grandes descubrimientos destacan los telescopios espaciales.

Estos instrumentos han revolucionado nuestra comprensión del cosmos gracias a sus aportes científicos. Uno de los más emblemáticos es el telescopio espacial Hubble, que desde su lanzamiento en 1990 ha realizado observaciones extraordinarias que transformaron nuestra visión del universo.

El Hubble combina un diseño avanzado, tecnología de vanguardia y capacidad de mantenimiento en órbita, cualidades que lo han convertido en uno de los observatorios más influyentes de la NASA. Ha capturado imágenes impresionantes de agujeros negros, cúmulos estelares, nebulosas, galaxias e incluso cometas, revelando la majestuosidad del espacio profundo.

Con más de tres décadas de operación, el Hubble continúa siendo un referente en la astronomía, ofreciendo datos e imágenes que han permitido avances fundamentales en el estudio del universo, y se mantiene como el telescopio más reconocido, confiable y científicamente productivo de la historia.

Telescopio Hubble. Créditos NASA.

El telescopio de la NASA que capta imágenes del cometa 3I/ATLAS

El telescopio espacial Hubble se lanzó el 24 de abril de 1990 a bordo del transbordador Discovery. En 2025 celebró su 35 aniversario con una serie de postales que conmemoran cada año de operación, y este año se sumó una nueva imagen histórica: la del cometa 3I/ATLAS.

El 1 de julio de 2025, el telescopio ATLAS de la NASA, ubicado en Río Hurtado, Chile, fue el primero en reportar observaciones del cometa 3I/ATLAS, dando inicio a un seguimiento de su trayectoria y características por parte de astrónomos y científicos en todo el mundo.

El Hubble se ha consolidado como una herramienta clave para monitorear este objeto interestelar, capturando una de sus imágenes más destacadas el 21 de julio de 2025, cuando el cometa se encontraba a 445 millones de kilómetros de la Tierra, lo que permitió a los científicos examinar con detalle su estructura, composición y comportamiento.

La fotografía difundida por la NASA revela que el cometa 3I/ATLAS posee una cápsula de polvo en forma de lágrima que se desprende de su núcleo sólido y helado. Gracias a telescopios como el Hubble y ATLAS, los científicos pueden observar con detalle objetos celestes y comprender mejor los fenómenos que ocurren en el cosmos.

Cometa 3I/ATLAS capturado por Hubble. Créditos NASA.