CIENCIA

Extraterrestres dejaron de buscarnos porque se aburrieron: esta es la teoría que plantean expertos de la NASA

Un investigador de la NASA propone una teoría sorprendente sobre el silencio extraterrestre: quizá existen, pero están tan limitados —y aburridos— como nosotros.

Una nueva teoría sugiere que los extraterrestres dejaron de buscarnos hace mucho tiempo.Créditos: Freepik/Canva
Escrito en CIENCIA el

¿Y si los extraterrestres sí existen, pero simplemente dejaron de intentar contactarnos porque perdieron el interés?

Esa es la idea detrás de una nueva hipótesis planteada por el astrofísico Robin Corbet, del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA, quien propone que la vida inteligente podría haber alcanzado su propio límite de curiosidad cósmica.

De acuerdo con The Guardian basado en un artículo publicado en el sitio de la Universidad Cornell de Nueva York, el investigador plantea una teoría que denomina “mundanidad radical”, la cual rompe con la imagen clásica de civilizaciones alienígenas superavanzadas. 

Según Corbet, puede que existan muchas civilizaciones en la galaxia, pero no tan distintas a la nuestra, y que tras explorar su entorno cósmico durante un tiempo, simplemente se aburrieron y abandonaron la búsqueda de vida.

Créditos: Pexels

Una explicación simple para la Paradoja de Fermi

La llamada paradoja de Fermi surge de una pregunta que ha intrigado a la humanidad por décadas: si el universo está lleno de planetas habitables, ¿por qué no hemos recibido señales de otras civilizaciones? 

La mayoría de las teorías intentan responder con ideas extremas, como razas que dominan la física cuántica o universos donde la vida se autodestruye antes de expandirse.

Sin embargo, la propuesta de Corbet ofrece una alternativa más realista. Según él, las civilizaciones extraterrestres podrían estar estancadas tecnológicamente, sin capacidad ni motivación para enviar señales interestelares o construir mega estructuras espaciales. 

En sus palabras:

“serían más avanzados, pero no mucho más, como tener un iPhone 42 en lugar de un iPhone 17”.

Esta idea sugiere que las civilizaciones avanzadas enfrentan limitaciones similares a las humanas: altos costos energéticos, tiempos de comunicación imposibles y la monotonía de recibir datos durante millones de años. Eventualmente, su curiosidad podría apagarse.

Un universo menos aterrador… y quizás más aburrido

En su artículo, Corbet argumenta que tal vez el universo no es un lugar hostil o vacío, sino simplemente ordinario. Ninguna civilización habría alcanzado un dominio tecnológico tan alto como para colonizar la galaxia o enviar señales permanentes.

El científico considera que si existieran civilizaciones con tecnología solo un poco superior a la nuestra, probablemente no tendrían motivación para mantener contacto. La falta de evidencia no sería entonces un misterio cósmico, sino el reflejo de una galaxia llena de seres que, como nosotros, se cansaron de buscar.

Otros expertos, como el profesor Michael Garrett del Centro de Astrofísica Jodrell Bank, admiten que la hipótesis ofrece una “nueva perspectiva”, aunque también advierten que proyecta una apatía muy humana sobre el resto del cosmos.

Créditos: Freepik

Preguntas frecuentes

  • ¿Qué es la “mundanidad radical”? Es una teoría que propone que los extraterrestres existen, pero no son mucho más avanzados que nosotros. Su tecnología y su curiosidad cósmica se habrían estancado, lo que explicaría la falta de contacto.
  • ¿Qué es la paradoja de Fermi? La paradoja de Fermi surge de una pregunta simple pero desconcertante: si el universo está lleno de estrellas, planetas y probabilidades de vida, ¿por qué no hemos tenido contacto con civilizaciones extraterrestres? El físico Enrico Fermi formuló esta duda en los años 50, y desde entonces se ha convertido en uno de los mayores enigmas científicos.
  • ¿Significa que nunca habrá un contacto con otras civilizaciones? No necesariamente. Según el investigador, aún podríamos detectar señales accidentales o rastros tecnológicos de civilizaciones que existen, pero sin intención de comunicarse activamente. Sin embargo, advierte que ese hallazgo podría ser “menos impresionante de lo que imaginamos”.

Con información de The Guardian y The Independent

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ