El reconocido científico Avi Loeb advirtió que el visitante interestelar 3I/ATLAS que se acerca a la Tierra podría ser un "Caballo de Troya", pues el objeto tecnológico podría hacerse pasar por un cometa.
El profesor de Harvard, quien ha estado monitoreando el 3I/ATLAS desde su descubrimiento en julio, declaró el miércoles 8 de octubre que existe una probabilidad del 30 al 40 por ciento de que el objeto "no tenga un origen completamente natural".
Te podría interesar
Avi Loeb admitió que su clasificación podría cambiar tras la llegada de nuevos datos en los próximos meses, incluyendo observaciones en noviembre desde una sonda espacial en ruta a Júpiter y cuando el 3I/ATLAS se acerque a 268 kilómetros de la Tierra en diciembre.
Te podría interesar
"Desconocemos la cantidad de tráfico de sondas extraterrestres en las proximidades del Sistema Solar. Dada la incertidumbre, sería prudente recopilar la mayor cantidad posible de datos sobre objetos interestelares desde todas las direcciones y evaluar su nivel de riesgo", detalló el científico en una entrada en su blog.
El objeto, un extraño visitante procedente de fuera del Sistema Solar, es inusualmente grande y está estrechamente alineado con el plano de los planetas, lo que lo hizo visible para las sondas que orbitaron Marte durante el fin de semana.
El rover de la NASA en el planeta marciano capturó imágenes de 3I/ATLAS, que lo capturaron como un objeto cilíndrico masivo, lo que dio pie a nuevas teorías sobre tecnología extraterrestre.
Los aficionados a la astronomía compartieron en redes sociales imágenes del objeto que mostraban al visitante interestelar con un brillo verdoso.
Avi Loeb analizó las fotos del rover Perseverance calculando su distancia, velocidad y la configuración de la cámara. Según su estudio inicial, el astrofísico no está convencido de que 3I/ATLAS sea un objeto cilíndrico masivo, señalando que la extraña forma podría deberse a un efecto de la cámara del rover, que lo estire.
Explicó que el cilindro aparente de la cámara de navegación del rover probablemente se debe a que la toma apiló cientos de imágenes de 3I/ATLAS durante un período de aproximadamente 10 minutos, lo que le daba la apariencia de un tronco en lugar de una pelota.
¿Por qué 3I/ATLAS podría ser un caballo de Troya?
De acuerdo con Loeb, el 3I/ATLAS no tiene la forma de un cometa normal. Y es que tras mirar las imágenes del Very Large Telescope destacó que detectó una inusual columna de níquel proveniente del objeto.
A diferencia de los cometas naturales, que siempre emiten níquel junto con hierro, 3I/ATLAS muestra el elemento metálico sin hierro detectable.
"¿Es esta anomalía otra pista sobre el posible origen tecnológico de 3I/ATLAS?", escribió Loeb en una entrada de blog.
Como el caballo de Troya de la mitología griega, se teme que el cometa 3I/ATLAS sea un objeto no natural de tecnología extraterrestre que se haga pasar por un cometa, pero que en realidad, en su interior guarde algún tipo de amenaza para la vida en la Tierra que sea liberada cuando se acerque al planeta en diciembre.
Recordemos que en la mitología griega, el caballo de Troya fue una trampa que el ejército griego tendió en la Guerra de Troya, al construir un caballo gigante de madera que en su interior ocultaba a soldados griegos.
Cuando la estructura fue ingresada a la ciudad, los militares esperaron escondidos hasta que se hizo de noche cuando salieron de la pieza, abrieron las puertas del sitio y permitieron la entrada de sus compañeros, lo que provocó la caída de Grecia.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.