EXPLORACIÓN ESPACIAL

3I/ATLAS: Científicos descubren que el cometa puede liberar extraño vapor en su avance

Nuevas observaciones revelan que el cometa interestelar 3I/ATLAS libera vapor de agua a una distancia donde no debería hacerlo.

El cometa interestelar 3I/ATLAS libera vapor de agua a gran distancia del Sol.Créditos: Freepik/Canva
Por
Escrito en CIENCIA el

El cometa 3I/ATLAS sigue sorprendiendo a los astrónomos. Este visitante interestelar —el tercero detectado en la historia— parece liberar vapor de agua a una distancia donde el calor del Sol no debería ser suficiente para derretir el hielo.

El hallazgo, publicado en The Astrophysical Journal Letters, fue realizado por científicos de la Universidad de Auburn utilizando el Observatorio Neil Gehrels Swift de la NASA.

El fenómeno no sólo intriga por su rareza, sino porque podría ofrecer pistas sobre cómo se forman los cometas en otros sistemas estelares y qué tan común podría ser el agua —y, por extensión, la vida— en el Universo.

3I/ATLAS: un cometa que escupe agua

Las observaciones con el telescopio Swift permitieron detectar una emisión ultravioleta de hidroxilo (OH), una molécula que se forma cuando la luz solar descompone el agua. Esto significa que el cometa está liberando vapor de H2O, incluso a tres veces la distancia que separa la Tierra del Sol.

A esa distancia, las temperaturas son tan bajas que el hielo no debería sublimarse. Sin embargo, 3I/ATLAS emite cerca de 40 kilos de vapor por segundo, como una “boca de incendio cósmica”, según los investigadores.

Para Dennis Bodewits, físico de la Universidad de Auburn, cada molécula de agua detectada “es como una nota enviada desde otro sistema planetario, una prueba de que los ingredientes de la vida son universales”. 

Una estructura que desconcierta a la ciencia

Los datos sugieren que 3I/ATLAS no tiene un núcleo compacto como la mayoría de los cometas, sino una estructura fragmentada, donde pequeños trozos de hielo se desprenden y se evaporan con la luz solar.

Esta configuración genera una nube de vapor que rodea al cometa, un fenómeno que rara vez se observa en el Sistema Solar.

El investigador Zexi Xing, coautor del estudio, explicó que cada cometa interestelar conocido ha roto las reglas: ‘Oumuamua era seco, Borisov estaba lleno de monóxido de carbono, y ahora ATLAS libera agua donde no debería.

“Cada uno reescribe lo que creíamos saber sobre la formación de planetas y cometas alrededor de las estrellas”, afirmó.

Un mensaje desde otros soles

Para los científicos, observar un cometa interestelar como 3I/ATLAS es como recibir un fragmento de otro sistema estelar sin salir del nuestro. Cada molécula detectada ayuda a reconstruir la historia química del cosmos. 

Además, el hallazgo refuerza la idea de que los elementos que originaron la vida en la Tierra podrían estar dispersos por toda la galaxia.

Por ahora, el cometa continúa alejándose del Sol, pero su paso ha dejado una valiosa huella científica. Próximas observaciones, como las que podría realizar la misión JUICE de la Agencia Espacial Europea, ayudarán a entender mejor su composición y confirmar si el agua en 3I/ATLAS proviene de un origen similar al de los cometas de nuestro sistema.

Preguntas frecuentes

  • ¿Qué es el cometa 3I/ATLAS? Es un cometa interestelar, es decir, un objeto que proviene de fuera del Sistema Solar. Fue descubierto en julio de 2025 por el telescopio ATLAS en Chile.
  • ¿Por qué es importante el hallazgo de vapor de agua? Porque demuestra que el cometa puede liberar agua a una distancia donde no debería hacerlo, lo que desafía los modelos actuales sobre el comportamiento térmico y la composición de estos cuerpos celestes.
  • ¿Representa algún peligro para la Tierra? No. 3I/ATLAS pasará a millones de kilómetros de nuestro planeta. Su trayectoria no representa riesgo alguno, pero su observación ofrece una oportunidad única para estudiar materiales originados en otros sistemas estelares. 

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ