El 1 de julio de 2025, el telescopio ATLAS (Asteroid Terrestrial-impact Last Alert System) de la NASA, ubicado en Río Hurtado, Chile, fue el primero en reportar las observaciones del cometa 3I/ATLAS al Centro de Planetas Menores de la Unión Astronómica Internacional.
En el primer informe oficial, se recopilaron también observaciones previas al descubrimiento, registradas en los archivos de tres telescopios ATLAS situados en distintas partes del mundo, así como en la Instalación de Fenómenos Transitorios Zwicky (ZTF) del Instituto de Tecnología de California (Caltech), en el Observatorio Palomar, condado de San Diego, California. Dichas observaciones se remontan al 14 de junio de 2025.
Te podría interesar
¿Cómo se definió el nombre?
Los cometas suelen recibir el nombre del astrónomo o equipo que los descubre. En este caso, se denominó ATLAS en honor al programa de sondeo responsable del hallazgo. La letra “I” corresponde a “interestelar”, porque se trata de un objeto proveniente del exterior del sistema solar. Finalmente, el número “3” indica que es el tercer objeto interestelar conocido hasta la fecha.
Te podría interesar
El primer objeto interestelar detectado fue ‘Oumuamua, descubierto en 2017; el segundo, 2I/Borisov, en 2019; y ahora, en 2025, el 3I/ATLAS. Según la NASA, se formó en otro sistema estelar y fue expulsado al espacio interestelar. Su hallazgo refuerza la posibilidad de que existan otros objetos provenientes de distintas regiones del cosmos.
Origen del cometa
La NASA detalló que, durante millones —e incluso miles de millones— de años, el cometa 3I/ATLAS ha viajado a través del espacio hasta llegar a nuestro sistema solar. Su trayectoria proviene de la dirección general de la constelación de Sagitario, región donde se ubica el centro de la Vía Láctea. Al momento de su descubrimiento, el cometa se encontraba a unos 670 millones de kilómetros del Sol (aproximadamente 410 millones de millas), dentro de la órbita de Júpiter.
¿Cuál es su tamaño?
Hasta ahora, los astrónomos no han podido determinar con precisión el tamaño de 3I/ATLAS. Sin embargo, las observaciones confirman que se trata de un objeto activo, porque presenta un núcleo helado rodeado por una coma, una nube brillante de gas y polvo que se forma cuando el cometa se aproxima al Sol. Estas características han permitido clasificarlo oficialmente como cometa y no como un asteroide.
¿Cuál es su velocidad?
El cometa se desplaza a una velocidad extraordinaria. En el momento de su descubrimiento, viajaba a unos 221,000 kilómetros por hora (equivalente a 61 km por segundo o 137,000 millas por hora). Los astrónomos estiman que su velocidad aumentará conforme se acerque al Sol, impulsado por la energía solar y la liberación de gases desde su superficie helada.
¿Es un peligro para la humanidad?
De acuerdo con la NASA, el cometa no representa ningún riesgo para la Tierra, ya que su trayectoria lo mantendrá a una distancia segura. Su máxima aproximación a nuestro planeta será de 1.8 unidades astronómicas, es decir, alrededor de 270 millones de kilómetros (170 millones de millas).
¿Cuándo se acercará más al Sol?
Se calcula que 3I/ATLAS alcanzará su punto más cercano al Sol el 30 de octubre de 2025, a una distancia aproximada de 1.4 unidades astronómicas (unos 210 millones de kilómetros, o 130 millones de millas), dentro de la órbita de Marte. Posteriormente, el cometa reaparecerá al otro lado del Sol a inicios de diciembre de 2025, continuando su trayecto de regreso al espacio interestelar.