Entre las festividades más representativas de México destaca la conmemoración de uno de los movimientos más trascendentes de la historia nacional: la Independencia de México, que en 2025 cumple 215 años. Este acontecimiento es de gran importancia porque recuerda el inicio de la lucha por la libertad y fortalece el sentido de identidad y orgullo nacional.
Durante septiembre, calles, comercios, escuelas y los principales espacios públicos de cada estado se llenan de los colores patrios y de los rostros de los líderes insurgentes que dieron voz al movimiento, como Miguel Hidalgo, José María Morelos y Pavón, Vicente Guerrero y Josefa Ortiz de Domínguez.
Te podría interesar
En escuelas y centros de trabajo, las decoraciones en verde, blanco y rojo no pueden faltar. Además, en la Ciudad de México, uno de los momentos más emblemáticos es el desfile en el Zócalo, que cuenta con la presencia de autoridades gubernamentales, incluida la presidenta Claudia Sheinbaum.
Te podría interesar
Las Fiestas Patrias también se viven en los zócalos de cada entidad del país, que se convierten en escenarios de celebración con música, comida, decoraciones y miles de asistentes que se reúnen para gritar con orgullo el nombre de quienes lucharon por la libertad de los mexicanos.
¿Cuánto me deben pagar si trabajo el 16 de septiembre? Esto dice la Ley Federal del Trabajo
La Ley Federal del Trabajo (LFT) regula las relaciones laborales en México y es fundamental, porque es la normativa encargada de establecer los derechos y obligaciones tanto de trabajadores como de empleadores, promoviendo un equilibrio y justicia social en el ámbito laboral.
Entre los temas que regula se incluyen contratos de trabajo, jornadas laborales, salarios, vacaciones, aguinaldos, condiciones de seguridad y los días feriados oficiales. Uno de estos días es el 16 de septiembre, fecha en que se conmemora la Independencia de México.
Al ser un día de descanso obligatorio, la mayoría de actividades, como escuelas, oficinas y sucursales bancarias, se suspenden, permitiendo que trabajadores y estudiantes disfruten de la conmemoración. Sin embargo, algunos sectores esenciales o servicios que no pueden interrumpirse continúan operando, y los empleados deben cumplir con su jornada laboral.
En estos casos, la LFT establece que los trabajadores que laboren el 16 de septiembre tienen derecho a recibir un salario doble por el día trabajado, debido a que se trata de un descanso obligatorio. Este pago es adicional al salario normal correspondiente y busca compensar el esfuerzo de quienes laboran durante este día.