NUMISMÁTICA

Esta es una de las monedas conmemorativas de 100 más buscada por los coleccionistas porque se acuñaron menos de 2,000 piezas

El tiraje limitado de esta moneda ha provocado que su demanda aumente de manera significativa en el mercado numismático

Descubre las características de este valioso ejemplar. Créditos: Canva | Numista
Escrito en TENDENCIAS el

En 2005, el Banco de México (Banxico) puso en circulación las Monedas Conmemorativas de la Unión de los Estados de la República Mexicana en una Federación, creadas con el propósito de celebrar el 180 aniversario de la conformación de la Federación.

El programa numismático contempló la emisión de tres tipos de monedas: una bimetálica de cuño corriente, con núcleo de plata (Ley 0.925) y anillo de bronce-aluminio; una moneda de 1 onza de plata pura (31.103 g); y una bimetálica con núcleo de oro y arillo de plata, con un peso de 0.94 onzas (29.169 g).

La circulación se realizó en dos etapas; en la primera etapa se emitieron tres monedas por cada estado, incluyendo al entonces Distrito Federal. En el reverso de cada pieza se grabó la heráldica de la entidad federativa correspondiente. La serie comenzó con la moneda del Estado de Zacatecas y concluyó con la de Aguascalientes.

La segunda etapa consistió en la emisión de monedas con características similares a las de la primera etapa, pero con un reverso dedicado a motivos representativos de México, incluyendo elementos de arquitectura, arte, ciencia, fauna, flora, trajes y bailes típicos, así como zonas geográficas, con el fin de resaltar la riqueza cultural, histórica y natural de cada entidad.

Numista.

Los diseños de los reversos fueron propuestos por cada una de las entidades, incluyendo: Zacatecas, Yucatán, Veracruz–Ignacio de la Llave, Tlaxcala, Tamaulipas, Tabasco, Sonora, Sinaloa, San Luis Potosí, Quintana Roo, Querétaro Arteaga, Puebla, Oaxaca, Nuevo León, Nayarit, Morelos, Michoacán de Ocampo, México, Jalisco, Hidalgo, Guerrero, Guanajuato, Durango, Distrito Federal, Chihuahua, Chiapas, Colima, Coahuila de Zaragoza, Campeche, Baja California Sur, Baja California y Aguascalientes.

Esta es una de las monedas conmemorativas de 100 más buscada por los coleccionistas porque se acuñaron menos de 2,000 piezas

Su tiraje limitado ha provocado que la demanda de estas piezas incremente considerablemente en el mercado numismático. Una de las más codiciadas de la segunda etapa es la que conmemora el 180 aniversario de la Federación – Querétaro Arteaga, cuyo precio, según expertos, oscila entre 600 y 800 pesos.

¿Cómo es la moneda de 100 pesos?

La moneda de 100 pesos de Querétaro Arteaga es una pieza bimetálica en plata y bronce-aluminio, con diámetro de 39.0 mm, canto estriado discontinuo y peso de 33.967 g. Su composición incluye un núcleo de plata sterling (Ley 0.925) y un arillo perimétrico de bronce-aluminio, mientras que el anverso presenta el Escudo Nacional en relieve escultórico.

En el reverso, la moneda representa edificaciones emblemáticas de Querétaro: el acueducto de Querétaro a la izquierda y la iglesia de Santa Rosa de Viterbo a la derecha. Además, incluye las leyendas ESTADO DE QUERÉTARO ARTEAGA, así como Acueducto · Santa Rosa de Viterbo, el año de acuñación, el símbolo de la Casa de Moneda (Mo) y la denominación $100.