Hoy en día la base de personas que coleccionan monedas mexicanas antiguas ha crecido, gracias en parte a la gran difusión que ha tenido el pasatiempo de la numismática en medios de comunicación y a la aparición de piezas virales como las monedas de 20 pesos del Bicentenario o los billetes del ajolote, por lo que debido a este gran auge muchos nuevos coleccionistas o personas que desean intercambiar sus monedas se encuentran buscando los lugares ideales para vender sus monedas antiguas.
Y aunque existen lugares fijos en cada una de las ciudades como las casas numismáticas, hay otras opciones como los eventos o ferias numismáticas en donde se pueden ofrecer mejores ofertas o donde se pueden encontrar monedas mexicanas no tan comunes; siendo estos uno de los ideales para poder conectar con coleccionistas de todas partes de México con quienes vender o intercambiar valiosas monedas antiguas.
Te podría interesar
Estos son los 4 eventos para vender tus monedas antiguas en septiembre de 2025
Uno de los mejores métodos para conocer sobre eventos numismáticos cercanos a tu localidad o explorar sobre las ferias que operarán durante el mes, es acudir al sitio web del Centro Numismático de México que ahora tiene 4 eventos programados para lo que queda del mes de septiembre en el que los entusiastas de la numismática podrán encontrar piezas interesantes y contactos interesados en el intercambio y ventas.
Te podría interesar
Las Monedas de Reales durante la Independencia
Este evento numismático tendrá lugar en el Museo Regional de Historia de Aguascalientes ubicado en Venustiano Carranza #118 en la Colonia Centro. Y aunque este no es un evento de compra y venta puede ser un lugar ideal para conocer a otros entusiastas de la numismática y por lo tanto interesados en comprar y vender las monedas mexicanas antiguas.
IX Feria de Monedas, Billetes, Timbres y Coleccionismo
Este evento está pensado para promover la venta, intercambio e incluso la valoración de monedas mexicanas de manera gratuita, y es organizado por Numismática de Oaxaca en colaboración con la Sociedad Numismática de Oaxaca, José Pinto, Numismática Huaxyacac y el Cofre del Tesoro (Antigüedades y Numismática) por lo que puedes estar seguro que encontrarás a muchos interesados en vender e intercambiar monedas antiguas.
3er. Festival “Frontera Pueblo Mágico”
En la colonia centro de Centla, Tabasco, la Sociedad Numismática de Tabasco, prepara su 3er. Festival del Comal, en el que habrá exhibición compra y venta de monedas, billetes y medallas en un horario de 10:00 am a 20:00 horas, mientras que el domingo 21 de septiembre el horario será de 9:00 horas a 5:00 pm.
X Convención Numismática de Apizaco Tlaxcala
Esta es el último evento numismático del mes, y tendrá lugar el próximo 27 y 28 de septiembre, en el Blvd. 16 de septiembre en la colonia El Carmen, en Apizaco, Tlaxcala. Aquí se darán cita expositores numismáticos nacionales, además de expositores de artesanías. Además de que se presentará la medalla de los 500 años de la fundación de Tlaxcala. Es por ello que este es uno de los lugares ideales para vender tus monedas antiguas
Preguntas frecuentes
¿Cómo saber cuánto vale una moneda antigua en México?
El valor de una moneda antigua depende de factores como su año de emisión, rareza, material de fabricación, tiraje y estado de conservación. Para obtener una cotización más precisa, lo recomendable es consultar catálogos numismáticos o acudir a casas de subastas y numismáticos certificados.
¿Es mejor vender monedas antiguas en línea o en una casa numismática?
Depende del objetivo que quieras para tu moneda antigua, pues el mercado en línea puedes llegar a más compradores y obtener precios competitivos pero puede ser menos seguro además de que las casas numismáticas puedes tener la seguridad y asesoría profesional, por lo que cada una tiene sus ventajas y riesgos.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ