La Capital de la Transformación puso en marcha un nuevo programa destinado a reconocer el esfuerzo de quienes día a día se dedican al cuidado de personas con discapacidad, enfermas o adultos mayores. Con esta iniciativa se busca mejorar su calidad de vida.
El cuidado de familiares en estas condiciones representa un desgaste físico y emocional, y en la mayoría de los casos no es una labor remunerada. Conscientes de esta situación, el Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por la jefa de Gobierno Clara Brugada, ha creado un programa que atiende directamente esta problemática.
Te podría interesar
Entrega de tarjetas del nuevo programa
El 17 de septiembre, desde la Explanada del Monumento a los Niños Héroes en el Bosque de Chapultepec, la jefa de Gobierno y autoridades capitalinas dieron inicio al programa Ciudad que Cuida a quien Cuida, cuyo propósito es apoyar a mujeres y hombres que realizan labores de cuidado.
Te podría interesar
El programa arrancó con la entrega de apoyos a mil beneficiarios. Durante el evento, Clara Brugada subrayó que el 85% de las personas beneficiadas son mujeres, porque son quienes en mayor medida asumen estas tareas, lo que evidencia la desigualdad de género existente.
¿Cuánto otorga el nuevo programa de la CDMX?
El programa Ciudad que Cuida a Quien Cuida ofrece un apoyo económico de 2,000 pesos bimestrales y también brinda beneficios adicionales. Los beneficiarios podrán acceder a acompañamiento especializado a través de un equipo de expertos y talleristas, quienes les brindarán herramientas para fomentar su bienestar físico, emocional y social, así como el de las personas a su cuidado.
Además, el programa se vincula con los servicios de las Utopías en materia de cuidados y ofrece acceso a actividades culturales y deportivas. Asimismo, incluye el beneficio del programa Colibrí Viajero, que permite a los cuidadores viajar gratuitamente a distintos destinos dentro del país.
Medidas para reducir la brecha de género
Por su parte, la titular de la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social (Sebien), Araceli Damián González, destacó que el programa busca reconocer, redistribuir y disminuir la carga del trabajo de cuidado que recae principalmente en las mujeres. Estas acciones buscan garantizar que la labor de cuidados sea compartida entre todos los miembros del hogar, el Estado y el sector privado, promoviendo así la equidad de género.
Requisitos para inscribirse
Para formar parte del programa, los interesados deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener entre 18 y 56 años de edad.
- Residir de manera permanente en la Ciudad de México.
- No recibir otro apoyo similar de forma simultánea.
- Ser cuidador(a) de una persona con discapacidad permanente y severa, o de un adulto mayor con un alto grado de dependencia.