La comunidad numismática o de coleccionismo de monedas y billetes antiguos ha crecido en los últimos años, haciendo que existan muchos interesados en obtener a los billetes mexicanos únicos, entre la gran variedad de diseños y denominaciones resalta uno de principios del siglo XX, durante la época de la Revolución Mexicana que se ha convertido en uno de los santos griales de esta modalidad de coleccionismo.
Y es que existe un billete de 5 pesos que es tan raro que su precio en el mercado numismático ronda los miles de pesos, por lo que si la tienes podrías estar ante una de las piezas más codiciadas del mundo del coleccionismo para los billetes mexicanos, por su valor actual es de 400 veces más su valor nominal.
Te podría interesar
Así es el billete de 5 pesos por el que se puede pagar miles de pesos
Los billetes mexicanos antiguos son buscados por detalles como su antigüedad, rareza y estado de conservación, además de su historia o contexto, por lo que todos estos elementos en conjunto son reunidos en una sola pieza. Se trata del billete de 5 pesos de la Comisión Reguladora del Henequén en Yucatán.
Te podría interesar
De acuerdo al especialista en monedas y billetes mexicanos, Eneas Mares este billete data de entre 1914 y se trata del papel moneda emitido por el general Abel Ortiz Argumedo para respaldar los fondos con los que reaccionó a los industriales del henequén durante el breve mandato que tuvo como gobernador de Yucatán.
En su reverso se puede ver el diseño de unas nubes en las que se ve el símbolo del número 5 junto al valor nominal, en sus esquinas se recalca el número 5 , por su parte en su anverso se puede ver el águila real devorando a una serpiente sin embargo a diferencia del escudo nacional actual, se ve al águila de frente, a la izquierda del papel moneda, además de la denominación de 5 pesos a la derecha, arriba del todo se puede leer “Comisión Reguladora del Mercado del Henequén”, en el lugar más centrado se puede ver un selo de autenticidad y la leyenda “Con cargo a la cuenta de la Comisión Reguladora del Mercado del Mercado del Henequén, mientras en la parte inferior izquierda se ve el número de serie.
¿Cuál es el valor del billete de 5 pesos de la Comisión Reguladora del Henequén?
Según el especialista, este billete mexicano puede tener un precio de hasta 400 veces más su valor nominal, por lo que su precio actual es de hasta 20 mil pesos mexicanos para aquellos ejemplares que se encuentren en estado impecable, y esto es debido a que sólo se hicieron 750 mil piezas, por lo que tener una en perfectas condiciones hace que sea considerado uno de los tesoros numismáticos más difíciles de conseguir en pleno 2025.
Preguntas frecuentes:
¿Cuánto valen los billetes antiguos mexicanos?
El valor de un billete antiguo mexicano depende de factores como su rareza, año de emisión, tiraje, estado de conservación, número de serie y demanda en el mercado. Por ejemplo, billetes con errores de impresión, números de serie bajos o conmemorativos pueden tener un precio mayor al de su valor nominal . Algunos ejemplares raros superan los miles de pesos en subastas. Pero se recomienda consultar con especialistas en numismática es clave para determinar su cotización real.
¿Qué cuidados debo tener con billetes antiguos?
Los billetes antiguos de colección deben guardarse en fundas plásticas libres de ácido y mantenerse en un lugar seco y oscuro para evitar daños por humedad o luz. No deben doblarse, engraparse ni manipularse con las manos directamente, ya que los aceites naturales deterioran el papel. Conservarlos en condiciones óptimas asegura una mayor valorización en el mercado numismático.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ