PRECIO DEL DÓLAR

Precio del dólar hoy lunes 15 de septiembre 2025: Así está el tipo de cambio en México

En la última sesión el precio del dólar marco un 18.45 pesos por dólar, ahora el peso mexicano ha tenido una ligera apreciación; los expertos se preparan para próxima decisión monetaria de la Fed

Precio del dólar hoy lunes 15 de septiembre 2025 Así está el tipo de cambio en México.Créditos: Especial de Heraldo Binario
Escrito en TENDENCIAS el

Este lunes 15 de septiembre, el precio del dólar en México amaneció en 18.41 pesos por billete verde, después de una semana de estabilidad en el que los mercados financieros internacionales operaron con cierto optimismo, aunque se mantienen en cautela ante el próximo anuncio de la política monetaria de la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed) que podría anticipar recortes y afectar en el tipo de cambio, lo que también podría afectar al peso mexicano.

Durante la jornada anterior, el peso mexicano cerró en 18.45 unidades por dólar, lo que representó una apreciación semanal de 1.5%; y en lo que va de septiembre, la moneda nacional se mantiene resiliente frente al dólar, impulsada por el buen desempeño de la Bolsa Mexicana de Valores y la expectativa de recortes en la tasa de referencia estadounidense, por lo que se augura buenas noticias para el tipo de cambio.

El pasado viernes, el S&P 500 registró un leve retroceso de -0.05%, cortando una racha positiva de cuatro sesiones consecutivas y ubicándose en los 6,584 puntos.  Pese a ello, el índice acumuló un avance semanal de +1.6%, con lo que septiembre refleja un rendimiento de +1.9% y en 2025 ya acumula +11.9%.

Con esto los mercados recibieron con entusiasmo los datos de inflación para el mes de agosto en Estados Unidos, que junto a la debilidad del mercado laboral, fortalecieron las apuestas para dos recortes de 25 puntos base a la tasa de referencia de la Fed antes de que concluya el año, por lo que ahora los principales mercados se mantienen al pendiente ante cambios en el precio del dólar. 

No obstante, el mercado ahora se concentra en los eventos clave de esta semana: la decisión de política monetaria de la Fed, la publicación de las ventas minoristas y producción industrial en EE. UU., y la decisión del Banco de Inglaterra. Estos factores podrían marcar la dirección del tipo de cambio en los próximos días.

En el ámbito local, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) avanzó el viernes +0.4%, alcanzando un nuevo máximo histórico de 61,799 unidades. Con ello, la bolsa mexicana acumula un crecimiento de +24.8% en lo que va de 2025, consolidándose como una de las más rentables entre mercados emergentes.

Este comportamiento, junto con la entrada de flujos de inversión extranjera, dio soporte al peso mexicano, que operó en un rango de 18.44 a 18.52 pesos por dólar, por lo que se espera que el tipo de cambio se mantenga en el rango de las 19 unidades. 

Así está el precio del dólar hoy lunes 15 de septiembre / Créditos: InvestingMéxico

Tipo de cambio en principales bancos de México este lunes 15 de septiembre

A la compra:

  • Afirme: 17.70 pesos
  • Banco Azteca: 17.25 pesos. 
  • Banorte: 17.50 pesos
  • BBVA: 17.29 pesos

A la venta:

  • Afirme 19.10 pesos
  • Banco Azteca 18.94 pesos
  • Banorte 19.00 pesos
  • BBVA 19.02 pesos
Así está el tipo de cambio en principales bancos de México /Créditos: ElDolarInfo

Preguntas frecuentes:

¿Qué le espera al peso mexicano a futuro?

Los analistas coinciden en que el precio del dólar podría mantener cierta estabilidad en el corto plazo, aunque condicionado a los anuncios de la Fed. Un mensaje más restrictivo de Jerome Powell podría presionar al peso hacia niveles cercanos a los 18.60, mientras que una postura más flexible abriría la puerta a una cotización por debajo de los 18.40.

Por ahora, el peso mexicano mantiene su atractivo frente a otras divisas emergentes, apoyado en los altos diferenciales de tasas de interés y la confianza de los inversionistas en el mercado local.

¿Cómo se calcula el tipo de cambio?

Los precios o tipos de cambio son fijados por las instituciones financieras y las cotizaciones se expresan desde su punto de vista, el precio de compra siempre es menor que el de venta, pues, implica una ganancia para los bancos, es por ello que siempre te venderán el dólar por encima de lo que vale el precio del dólar operante.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ