Este domingo 14 de septiembre el precio del dólar amaneció en las 18.42 unidades después de un viernes en el que el tipo de cambio cerró en 18.45.pues presentó una apreciación semanal de 1.5% frente al dólar estadounidense, en una jornada marcada por la volatilidad internacional y el retroceso de los principales índices de Wall Street. Durante la sesión, el tipo de cambio se movió en un rango de 18.44 a 18.52 pesos mexicanos por dólar, lo que refleja la cautela de los inversionistas ante la próxima decisión de la Reserva Federal.
Los mercados operaron con optimismo durante la semana gracias a las cifras de inflación de agosto en Estados Unidos y al debilitamiento del mercado laboral, lo que refuerza las expectativas de que la Reserva Federal aplicará dos recortes de 25 pb en lo que resta de 2025; por lo que esto podría incidir en el tipo de cambio.
Te podría interesar
Además enn el ámbito corporativo, el impulso de compañías tecnológicas como Nvidia y Oracle, sumado a la fortaleza del sector financiero con JP Morgan y Goldman Sachs, fortaleció al índice. Sin embargo, el sector de consumo básico retrocedió (-0.2%) por la presión de empresas como PepsiCo y Procter & Gamble.
Te podría interesar
Por su parte, en el plano local el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores avanzó +0.4%, alcanzando un nuevo récord en 61,799 unidades. En la semana acumuló una ganancia de +2.2%, que eleva su rendimiento en septiembre a +5.3% y en 2025 a un notable +24.8%. De las 36 emisoras del IPC, 25 reportaron avances, destacando Peñoles, FEMSA y Grupo México, mientras que empresas como Televisa y Grupo Carso registraron pérdidas
SIn embargo, las noticias en el ámbito local también incidieron en el precio del dólar después de que Banorte anunciara la renovación de su alianza con Google Cloud para acelerar su digitalización, mientras que Walmart confirmó su regreso al programa de El Buen Fin 2025 tras 6 años de ausencia. En el panorama internacional empresas como Nvidia, OpenAI planean inversión de millones de dólares en centros de datos en Reino Unido; además de que Apple retrasará el lanzamiento del iPhone Air en China, y Microsoft, que refuerza su estructura propia para entrenar modelos de inteligencia artificial.
Las perspectivas para el tipo de cambio es que la siguiente semana se tenga en la mira algunos hechos particulares que podrían afectar el precio del dólar como la decisión de política monetaria de la Fed el próximo miércoles, además de las cifras de ventas minoristas y producción industrial y la decisión del Banco de Inglaterra para el próximo jueves; que con los datos de inflación de Japón podrán influir en el tipo de cambio.
Asimismo, si la Fed confirma el inicio de recortes en su tasa de referencia, el peso mexicano podría mantener su fortaleza y consolidarse por debajo de los 18.50, aunque la volatilidad no se descarta ante el rebalanceo del S&P 500 y el contexto global de los mercados de inteligencia artificial y energía.
Tipo de cambio en principales bancos de México este domingo 14 de septiembre
A la compra:
- Afirme: 17.70 pesos
- Banco Azteca: 17.35 pesos.
- Banorte: 17.50 pesos
- BBVA: 17.29 pesos
A la venta:
- Afirme 19.10 pesos
- Banco Azteca 18.94 pesos
- Banorte 19.00 pesos
- BBVA 19.02 pesos
Preguntas frecuentes:
¿Cómo amaneció el precio del dólar hoy?
Debido a factores internacionales el precio del dólar hoy se mantiene en las 18.42 pesos, se espera que a futuro no tenga mucha variabilidad por lo que el tipo de cambio oscilará entre los 18.40 a los 18.80. Por ahora los expertos esperan los próximos datos económicos para poder determinar con mayor fidelidad el rango que operará para el tipo de cambio.
¿Cómo reconocer un dólar falso,?
Al igual que los billetes mexicanos, los dólares tienen elementos de seguridad para reconocer un billete falso de uno verdadero:, los poseedores de estos billetes deben fijarse que los números de serie que aparecen 2 veces en el anverso sean coincidentes.
Además de que cada billete tiene una designación de letra y número que corresponde a uno de los 12 bancos de la Reserva Federal, esta letra debe coincidir con la segunda letra del n´muero de serie.
También, debe contar con el sello del Tesoro, una marca hecha para representar al Departamento del Tesoro de Estados Unidos, y contener el año de la serie.
Otra forma es que el billete debe sentirse algo áspero al tacto, además de tener tinta de color que cambia cuando se inclina el bilelte permitiendo que pase de verde a color cobrizo, si se mira a contraluz debe tener un hilo de seguridad y una marca de agua, aunque esto solo pasa en las denominaciones de 5 dólares a más arriba.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ