NUMISMÁTICA

Moneda antigua de 5 pesos se vende en 3,000,000 por tener a la deidad prehispánica que creó al hombre

La moneda se distingue por su antigüedad y por un diseño que refleja una de las culturas mesoamericanas más relevantes

Esta moneda forma parte de la serie más antigua del sistema monetario.Créditos: Canva | Numista
Escrito en TENDENCIAS el

Las monedas de la familia AA representan la serie más antigua del sistema monetario moderno de México. Estas piezas comenzaron a circular en los años setenta y ochenta; sin embargo, en 1992 inició su retiro para dar paso a la serie sucesora: la familia A.

Aunque actualmente se encuentran desmonetizadas, es decir, ya no son válidas para transacciones; su antigüedad, calidad de acuñación y variedad de diseños las han convertido en las más buscadas por coleccionistas y numismáticos, ya que representan momentos clave de la historia de México y son reflejo del patrimonio cultural del país.

La familia AA abarcó denominaciones desde 1 centavo hasta 200 pesos. Sus diseños incluyen retratos de líderes de la Independencia, como Josefa Ortiz de Domínguez, José María Morelos, Vicente Guerrero y Miguel Hidalgo, así como de la Revolución Mexicana, como Francisco I. Madero.

Además, esta serie incorporó elementos y símbolos de importantes culturas mesoamericanas: la azteca, representada por la diosa de la luna Coyolxauhqui; la olmeca, con la icónica Cabeza olmeca; la maya, mediante una escultura que representa al clásico jugador de pelota; y la teotihuacana, con la imagen de Quetzalcóatl, conocido como la serpiente emplumada.

Numista.

¿Cómo es la moneda de Quetzalcóatl?

La moneda de cinco pesos de Quetzalcóatl comenzó a circular en 1980. En el anverso, presenta al centro el Escudo Nacional en relieve escultórico, acompañado de la leyenda "ESTADOS UNIDOS MEXICANOS" en el semicírculo superior. Su diámetro es de 27.0 mm, pesa 10.2 gramos y está hecha de cuproníquel.

En el reverso, destaca la cabeza de una serpiente emplumada, símbolo de la cultura teotihuacana. También se incluyen el símbolo "$", el número "5", la inscripción "QUETZALCOATL", el año de acuñación y el símbolo de la Casa de Moneda de México (M°). El diseño se complementa con un marco interno liso de forma heptasectorial y una gráfila paralela en forma de greca.

Quetzalcóatl: la deidad prehispánica que creó al hombre

Según la leyenda, Quetzalcóatl descendió al inframundo para recuperar los huesos de la humanidad de eras pasadas, custodiados por Mictlantecuhtli y Mictlancíhuatl. Tras superar diversas pruebas y engaños, logró recuperar los huesos y, al derramar su propia sangre sobre ellos, dio origen a la nueva raza humana, creando así al hombre.

Moneda antigua de 5 pesos de Quetzalcóatl se vende en 3,000,000 

La relevancia histórica, cultural y simbólica de esta moneda, junto con su antigüedad, rareza y escasez, la han convertido en una pieza altamente codiciada. En plataformas como Mercado Libre, su valor ha alcanzado hasta 3,000,000 de pesos. Sin embargo, antes de adquirir una moneda antigua, se recomienda consultar con expertos en numismática para conocer el valor real de una pieza.