Para los fans de la numismática las piezas con contenido de plata u oro puede son demasiado atractivas, pues estas suelen pagarse muy bien en el mercado del coleccionismo al ser estos metales preciosos y brillantes. Es por ello que las monedas mexicanas puestas en circulación durante los primeros años de los nuevos pesos mexicanos, se trata de monedas conmemorativas que tenían como principal característica su centro en plata son de las piezas más buscadas por estos.
Y es que estas piezas se encuentran actualmente en proceso de retiro, convirtiéndolas en piezas más raras de conseguir y por lo tanto más caras, sin embargo una de las dudas recientes para muchos de los entusiastas de la numismática es cual de estas monedas conmemorativas es la más valiosa en 2025, por lo que si tienes alguno de estos ejemplares,te diremos cuál es su valor numismático.
Te podría interesar
¿Cuáles son las monedas mexicanas con centro de plata?
Según el Banco de México, durante los primeros años de los años 90 se emitieron 3 monedas conmemorativas con distintas denominaciones, pero cada una de ella tenía una característica particular, su centro de plata sterling; esta característica además de que actualmente se encuentran en proceso de retiro ha provocado un entusiasmo por intentar conseguirlas en pleno 2025. Sobre todo porque dos de ellas tienen temáticas importantes con personajes históricos nacionales.
Te podría interesar
Estos diseños, además de un creciente interés del mercado numismático en esta piezas ha hecho que sean de las que más valen para las monedas mexicanas de circulación reciente, por lo que muchos quieren conocer el precio real de estas piezas
Esta es la moneda con centro de plata que vale más en 2025
De las tres monedas de nuevos pesos que fueron emitidas con centro de plata, existe una en particular por la que los entusiastas de la numismática están dispuestos pagar un precio de hasta 550 a 600 pesos mexicanos según el sitio especializado en numismática, Numista.com, siendo esta la moneda de 50 nuevos pesos que cuenta con un diámetro de 39 milímetros, con un peso de 34.11 gramos y un diseño donde se ve a los cadetes del Heróico Colegio Militar que defendieron el Castillo de Chapultepec durante la invasión estadounidense en 1847. El valor de esta pieza se da por su centro de plata sterling de ley.925 lo que la convierte en una de las piezas más valiosas de esta denominación.
Sin embargo el precio de las siguientes dos piezas es similar, pues en el caso de la moneda conmemorativa de 20 nuevos pesos que lleva a Miguel Hidalgo en su diseño, esta tiene un precio aproximado entre los 260 pesos y los 480 pesos mexicanos, en un precio cercano gracias a la cantidad de plata que tiene en su centro.
En tercer lugar quedaría la moneda de 10 nuevos pesos que los expertos en numismática calculan que puede venderse en un máximo de 370 pesos para piezas sin circular de 1995, aunque su valor común puede oscilar entre los 120 y los 200 pesos mexicanos.
Preguntas frecuentes:
¿Por qué ya no se hacen monedas mexicanas con centro de plata?
Existen varias razones por las que estas monedas dejaron de fabricarse para uso circulante normal, la primera de ellas tiene que ver con el alto costo de producción que esto significaba para el Banco de México, pues el valor de la plata en el mercado internacional aumentó con los año, lo que provocó que el costo de estas monedas mexicanas sea mayor de producir, además de que el centro de plata por si mismo valía más que el valor nominal de la pieza.
Esto generaba dos cosas, en primera que exista un grupo dedicado a falsificarlas para poder obtener grandes ganancias y en segunda, que muchos las fundieran para vender la plata por gramos, lo que al final provocaba estragos en las finanzas de México.
Es por ello que actualmente la plata quedó reservada para monedas conmemorativas de colección, mismas que son emitidas por la Casa de Moneda de México y que suelen tener precios altos, pese a sus denominaciones “simbólicas”:
¿Cómo saber si mi monedas tiene centro de plata?
Las características de las monedas con centro de plata varían según su denominación, es decir si se trata de una de 10, 20 o 50 nuevos pesos, sin embargo una característica infaltable en cada una de estas piezas se trata de la letra N antes de la denominación misma que está presente en todas las presentaciones de monedas mexicanas con centro de plata.
Además de esto debes fijarte en temas como:
- Su peso
- Su diámetro
- Su grosor
- Su técnica
- Detalles sobre su diseño
Puedes consultar todas las características en el sitio oficial del Banco de México y de esta forma asegurarse que se trata de una moneda mexicana auténtica con centro de plata.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ