Los trabajadores del sector formal en México pueden acceder a una amplia variedad de beneficios, no solo otorgados directamente por la empresa donde laboran, sino también a través de convenios que sus empleadores establecen con organismos externos.
Por ejemplo, uno de los principales beneficios es la posibilidad de solicitar un crédito para adquirir una vivienda mediante instituciones como el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT). Sin embargo, esta no es la única opción disponible.
Te podría interesar
El Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (FONACOT) también ofrece financiamientos con bajas tasas de interés, diseñados para apoyar a la clase trabajadora en la adquisición de bienes y servicios. Estos créditos se descuentan directamente de la nómina del trabajador, lo que facilita su pago y evita retrasos.
Te podría interesar
La diferencia principal entre ambas instituciones es que el INFONAVIT se especializa en créditos hipotecarios y servicios relacionados con la vivienda, mientras que el FONACOT otorga créditos en efectivo, brindando liquidez inmediata para que el trabajador la utilice libremente según sus necesidades.
Fonacot: ¿Cuánto es lo máximo que me pueden prestar si gano 2 salarios mínimos?
Los créditos del FONACOT para la adquisición de bienes y servicios buscan mejorar la calidad de vida de los trabajadores y sus familias, ofreciendo financiamientos con tasas de interés competitivas y plazos flexibles. Para acceder a ellos, es indispensable que el centro de trabajo esté afiliado al instituto, ya que los pagos se realizan mediante descuentos directos en la nómina, lo que garantiza comodidad y seguridad en el pago.
Según los lineamientos del FONACOT, el monto máximo que puede otorgarse equivale hasta a cuatro meses del salario del trabajador. Para calcularlo, se consideran factores como las percepciones fijas, permanentes y en efectivo que aparecen en el recibo de nómina.
En 2025, el salario mínimo general es de $8,364 pesos mensuales en la mayor parte del país. Si un trabajador percibe dos salarios mínimos ($16,728 pesos), el monto máximo posible sería de $66,912 pesos. En un plazo de 60 meses con pagos quincenales, el descuento en nómina oscilaría entre $1,200 y $2,400 pesos, dependiendo de la tasa de interés aplicable, que puede variar según las políticas de la institución.
Este cálculo se realizó con el Simulador de Crédito Personal y de Nómina disponible en el sitio web del FONACOT. Sin embargo, para conocer el monto exacto y las condiciones específicas, es necesario agendar una cita, ya que todo trámite presencial en sus oficinas requiere programación previa.