Durante el Día Internacional del Gato, celebrado el pasado 8 de agosto, la Cruz Roja de Toluca, en el Estado de México, realizó una colecta de alimentos, la cual fue encabezada por Cruzberto, un felino que la dependencia adoptó y que se ha convertido en más que una mascota para el personal de salud.
El grupo ‘Juventud Médicos de la Risa’ puso a disposición de la ciudadanía una tirolesa, rappel, talleres de armado de ambulancias, así como dinámicas de prevención de accidentes, sin embargo, para poder acceder a ellas tenían que donar alimento para mascotas, el cual será destinado a asociaciones de rescate animal del valle de Toluca.
Te podría interesar
Datos oficiales estiman que en Toluca hay más de 300 mil perros y gatos en situación de calle, con al menos 70 por ciento de los perros sin dueño. Tan solo en la capital mexiquense se calcula que más de 140 mil peludos viven en abandono.
Te podría interesar
En Metepec, colonias como San Gaspar o Totocuitlapilco han reportado un incremento de mascotas callejeras, sobre todo tras la pandemia y la temporada navideña, cuando miles de animales regalados terminan en la vía pública.
Estos son los riesgos de que haya muchos perritos y gatitos en la calle
Según la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), los animales abandonados pueden transmitir enfermedades infecciosas y parasitarias a las personas, como la rabia, la tiña, la sarna, las pulgas y las garrapatas; además, generan problemas ambientales con la presencia de heces o cadáveres en los sitios de reunión de familias y perjudican la biodiversidad.
El abandono de perros y gatos no es un problema único de México, pues otras naciones lo enfrenta. Italia y España son de los países europeos que también lo padecen y buscan solucionarlo de manera paulatina, por medio de iniciativas como “adoptar animales abandonados para condonar impuestos”. Por otra parte, en Egipto y Marruecos se estima que hay 15 millones y tres millones de animales en situación de calle, respectivamente.
La labor que realizan los albergues para cuidar la vida de los perros callejeros es de suma importancia, ya que les dan calidad de vida mientras esperan a que alguien los adopte. Sin embargo, la alta proliferación de los perros muchas veces hace imposible que esta tarea se realice de buena forma, porque los albergues se saturan.