Este viernes 8 de agosto, el peso mexicano se ubicó en las 18.63 unidades frente al dólar estadounidense, lo que representó una ligera baja del 0.04 por ciento, respecto al inicio de la jornada anterior, según datos del Banco de México.
El tipo de cambio (FIX) es determinado por el Banco de México con base en un promedio de cotizaciones del mercado de cambios al mayoreo para operaciones liquidables el segundo día hábil bancario siguiente y que son obtenidas de plataformas de transacción cambiaria y otros medios electrónicos con representatividad en el mercado de cambios.
Te podría interesar
En Banco Azteca la compra de la moneda verde está a 17.60 pesos, en Afirme a 17.80 pesos, en Banorte a 17.40 pesos, en BBVA a 17.75 pesos y en Banamex a 18.03 pesos.
Te podría interesar
Mientras que, a la venta, Afirme lo tiene en 19.30 pesos, Banco Azteca en 19.24 pesos, Banorte en 18.95 pesos, BBVA en 18.90 pesos y Banamex en 19.07 pesos.
Estas cifras se dan en un contexto en el que la inflación en México volvió a desacelerar durante julio pasado, reportando su menor nivel desde finales del 2020, de acuerdo con la información divulgada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El reporte mostró que, durante el séptimo mes del año, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) reportó una variación mensual de 0.27 por ciento, con lo que a tasa anual se ubicó en un nivel de 3.51 por ciento.
La inflación subyacente, que es la que toma en cuenta Banco de México para su decisión de política monetaria, arrojó que continúa por arriba del objetivo de la dependencia.
Banxico recorta a 7.75% la tasa de interés
Este jueves, la Junta de Gobierno del Banco de México recortó la tasa en 25 puntos base para llevarla a un nivel de 7.75 por ciento, en una decisión tomada con voto dividido con uno solo de los miembros, el subgobernador Jonathan Heath pidió que se quedara sin cambio.
En el comunicado de la decisión argumentaron que "resulta apropiado continuar con el ciclo de disminuciones en la tasa en congruencia con la valoración del actual panorama inflacionario".
Admitieron que “el balance de riesgos respecto de la trayectoria prevista para la inflación mantiene un sesgo al alza en el horizonte del pronóstico, si bien es menos pronunciado que el enfrentado entre el 2021 y el 2024”.
Según el Banco de México, la inflación subyacente registrará variaciones anuales de 4.1 por ciento para el tercer trimestre del año, que contrasta con 3.8 por ciento que esperaban en la decisión de junio.