Este martes 5 de agosto de 2025, el precio del dólar amaneció en 18.90 pesos por dólar, marcando un arranque de semana con volatilidad en los mercados financieros. El peso mexicano se ve presionado por factores externos como nuevos aranceles en Estados Unidos, reportes económicos débiles y un ambiente global de mayor aversión al riesgo.
La jornada anterior inició con la atención puesta en la política comercial estadounidense. El presidente Donald Trump anunció una nueva ronda de aranceles que eleva la tasa promedio de importaciones en Estados Unidos de 13.3% a 15.2%, con efectos que comenzarán a sentirse a partir del 7 de agosto. Esta medida afectará a productos de aproximadamente 40 países, con tarifas más altas para sectores estratégicos como farmacéuticos, semiconductores y minerales críticos.
Te podría interesar
Este escenario genera incertidumbre entre los inversionistas, incrementando la demanda por activos refugio y fortaleciendo al dólar frente a otras divisas. En este contexto, el tipo de cambio USDMXN alcanzó en operaciones nocturnas los 18.95 pesos por dólar, reflejando una depreciación del peso mexicano de -0.41% respecto al cierre previo.
Te podría interesar
Otro factor que impacta en el precio del dólar es el reporte de empleo en Estados Unidos. Las nóminas no agrícolas de julio mostraron la creación de solo 73 mil puestos, muy por debajo de los 106 mil esperados por el mercado. Aunque este dato normalmente presionaría al dólar a la baja, en esta ocasión fue opacado por el efecto de los aranceles y la aversión global al riesgo.
En Europa, la inflación preliminar de julio se ubicó en 2.0% anual, en línea con la cifra revisada al alza del mes previo, lo que mantiene la expectativa de que el Banco Central Europeo no realizará recortes de tasas de forma inmediata.
Las bolsas en Asia y Europa arrancaron la sesión con caídas generalizadas. En Estados Unidos, los futuros de Wall Street también operan en terreno negativo, en especial el Nasdaq, que retrocede alrededor de -1.02%. El mercado accionario se mantiene atento a la publicación de los indicadores de actividad del sector servicios y a una nueva oleada de reportes corporativos.
En México, el S&P/BMV IPC inició la jornada con un ligero retroceso, mientras el tipo de cambio sigue mostrando volatilidad dentro de un rango de 18.77 a 18.95 pesos por dólar.
En la semana previa, el peso mexicano acumuló una depreciación de -2.21%, afectado por la fortaleza global del dólar y la cautela de los inversionistas ante un panorama internacional incierto. En el último mes, la pérdida ha sido de -1.15%, rompiendo con la estabilidad relativa que se observó durante el segundo trimestre del año.
La Reserva Federal de Estados Unidos mantuvo su tasa de interés en 4.5%, con un discurso cauteloso por parte de su presidente, Jerome Powell, sobre futuros recortes. Esto contribuye a que el dólar mantenga un atractivo relativo frente a monedas emergentes como el peso mexicano.
Para los próximos días, los analistas anticipan que el tipo de cambio podría mantenerse en un rango entre 18.75 y 19.05 pesos por dólar, condicionado a la evolución de los mercados internacionales y a la reacción de los inversionistas ante los nuevos aranceles en EE. UU.
Si la aversión al riesgo global se intensifica, el precio del dólar podría superar la barrera de los 19.00 pesos en el corto plazo. Sin embargo, si los datos económicos estadounidenses siguen mostrando debilidad y el apetito por riesgo regresa, el peso mexicano podría recuperar parte del terreno perdido.
Tipo de cambio en principales bancos de México este lunes 4 de agosto
A la compra:
- Afirme: 17.80 pesos
- Banco Azteca: 17.80 pesos
- Banorte: 17.65 pesos
- BBVA: 18.02 pesos
- Banamex: 18.33 pesos
A la venta:
- Afirme 19.30 pesos
- Banco Azteca 19.44 pesos
- BBVA 19.30 pesos
- Banorte 19.20 pesos
- Banamex 19.27 pesos
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ