SURESTE MEXICANO

¿Apagones en Quintana Roo? Sheinbaum lanza IMPORTANTE mensaje sobre servicio de CFE

La presidenta Claudia Sheinbaum descartó que se trate de un problema en las platas de generación

Créditos: Especial
Escrito en TENDENCIAS el

Ante los apagones que se han registrado en el sureste mexicano, específicamente en Quintana Roo, la presidenta Claudia Sheinbaum descartó que se trate de un problema en las platas de generación, sin embargo, destacó que, durante el verano, el consumo de energía aumenta, principalmente en dicha región. 

Durante la ‘Mañanera del pueblo’, la titular del Ejecutivo Federal recordó que la secretaria de Energía, Luz Elena González, y la directora de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Emilia Calleja, dieron a conocer que había aumentado la capacidad de reserva de la paraestatal, por lo que, dijo, que lo que estaría estar afectado al sureste mexicano es el mantenimiento de la líneas de distribución. 

“Ha crecido el porcentaje de reserva gracias a la entrada de nuevas plantas que se construyeron en el periodo del presidente López Obrador y también a una serie de acciones que han venido tomando preventivas para que no ocurra esto”, dijo desde el Salón Tesorería de Palacio Nacional. 

Esta problemática no sólo se ha hecho presente en el sureste, sino también en el norte. Habitantes de Hermosillo, Sonora han realizado diversas manifestaciones y cierres de carreteras exigiendo el cese de apagones, los cuales se han presentado mientras enfrentan temperaturas de hasta  47.5°C grados a la sombra, con una sensación térmica de 50°C.

La estrategia de CFE para hacerle frente a las altas temperaturas del verano

El mes pasado, la CFE pidió a la ciudadanía acabar con el ‘consumo fantasma’, el cual comúnmente se presenta durante la noche, ya que los productos electrodomésticos, televisiones y más se mantienen conectados, pero sin funcionar, por lo que la dependencia exhortó a ‘apagar, desconectar y cuidar al planeta’. 

El verano es el periodo que comprende los seis meses consecutivos más cálidos del año, los cuales serán fijados por el suministrador, según reportes elaborados por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Ante ello, la CFE mantendrá el subsidio de verano durante este año, asciende a 100,000 millones de pesos.

La tarifa especial por temporada de calor aplicará a todos los servicios que destinen la energía para uso exclusivamente doméstico. Pero es aplicable únicamente para las localidades con temperatura media mínima de 25 grados centígrados. La cuota aplicable es la siguiente:

  • Consumo básico: 0.953 pesos por cada uno de los primeros 100 kilowatts-hora.
  • Consumo intermedio: 1.107 por cada uno de los siguientes 50 kilowatts-hora.
  • Consumo excedente: 3.805 por cada kilowatt hora adicional a los anteriores.

Estas cuotas son menores que en el resto del país, debido a que durante la temporada de calor obliga al uso intensivo de aire acondicionado y sistemas de refrigeración en ciertas localidades.