El pasado mes de enero, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó oficialmente Olinia, la primera armadora de mini vehíchilos eléctricos desarrollados en México con componente nacionales y que no emitirán gases de efecto invernadero, además de que su gasto de operación será menor al de un vehículo convencional de gasolina.
En aquel entonces, la mandataria mexicana señaló que el objetivo de Olinia es brindar una opción de movilidad urbana segura, eficiente y sustentable, al alcance de millones de mexicanos y mexicanas. “Este auto pequeño debe tener la característica de ser seguro, ser eléctrico, que se pueda conectar en cualquier enchufe y que la mayoría de sus componentes sean mexicanos. Entonces, poco a poco ir construyendo esta cadena de producción”.
Te podría interesar
Del mismo modo, recalcó que se seleccionó al Instituto Politécnico Nacional (IPN) y al Tecnológico Nacional de México (TecNM) para el desarrollo de la tecnología de los mini vehículos eléctricos mexicanos, cuya inversión en 2025 será de 25 millones de pesos.
Te podría interesar
¿Cuándo estarán listos los autos eléctricos de Olinia?
Durante la conferencia mañanera de este martes 15 de julio, la mandataria federal fue cuestionada sobre los avances de los automóviles eléctricos de Olinia y respondió que “va muy avanzando”.
“Todavía no hemos querido presentarlos aquí en la mañanera, yo creo que a finales de este mes lo presentamos, es un trabajo muy innovador en nuestro país, no había habido algo así. Son cerca de 30 investigadores de primer nivel, todos en este momento están en Puebla trabajando para el desarrollo del vehículo y ya tienen las especificaciones y ahora se están yendo a la ingeniería de detalle”, declaró la presidenta de México.
Así mismo, la presidenta de México agregó que el “objetivo es que el próximo año estén las primeras unidades ya del vehículo en línea”.
¿Estará listo el auto eléctrico mexicano para la Copa del Mundo?
Por su parte, el día de ayer Celina Peña Guzmán, titular de la Secretaría de Humanidades, Tecnología e Innovación del Gobierno de Puebla, dijo al diario A Tiempo Noticias que estará listo el nuevo vehículo eléctrico mexicano (Olinia) antes del arranque de la Copa del Mundo que se celebrará en México, Estados Unidos y Canadá y agregó que el proyecto avanza en su fase de desarrollo y el auto se encuentra en construcción en las instalaciones del Instituto Tecnológico de Puebla (ITP).
Preguntas frecuentes
¿Qué significa Olinia?
El pasado mes de enero, la secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz Guitérrez, informó que Olinia quiere decir en náhuatl “moverse o en movimiento” y representará un parteaguas en la industria mexicana.
Del mismo modo, el coordinador del proyecto, Roberto Capuano Tripp, destacó que la meta es lanzar tres vehículos para el final del sexenio:
- Movilidad personal: Para jóvenes, madres que llevan a sus hijos a la escuela y para personas que compran una motocicleta tengan una alternativa segura
- Movilidad de barrio: Es una solución para el servicio de mototaxis en las diferentes zonas del país.
- Entregas de última milla para el reparto de mercancía: Alternativa a bajo costo para le creciente demanda de envíos de comercio en línea y de aplicaciones.
¿Cuánto costarán los autos de Olinia?
Se espera que dichas unidades tengan un costo estimado de entre 90 mil y 150 mil pesos dependiendo del modelo y a través de planes de financiamiento justos para que la movilidad eléctrica esté al alcance de todas y todos los mexicanos.