ECONOMÍA

Precio del dólar hoy viernes 1 de agosto 2025: Así está el tipo de cambio en México

El peso mexicano registró pérdidas marginales luego de que el presidente de EEUU, Donald Trump, otorgó una prorroga de 90 días para la entrada en vigor de aranceles del 30%

Créditos: Heraldo Binario
Escrito en TENDENCIAS el

Este viernes 1ro de agosto, el peso mexicano se posicionó en las 18.86 unidades frente al dólar estadounidense, según datos del Banco de México, lo que representó una pérdida marginal de 1.13 centavos, es decir, 0.06 por ciento, respecto al cierre jornada del 30 de agosto. 

El tipo de cambio FIX se determina por el Banco de México en días hábiles bancarios a partir del promedio de las cotizaciones del mercado de cambios al mayoreo y se da a conocer al mediodía del día previo.

Bajo ese tenor, en Banco Azteca la compra de la moneda verde está a 17.80 pesos, en Afirme a 17.80 pesos, en Banorte a 17.65 pesos, en BBVA a 18.00 pesos y en Banamex a 18.26 pesos.

Mientras que, a la venta, Afirme lo tiene en 19.30 pesos, Banco Azteca en 19.44 pesos, Banorte en 19.20 pesos, BBVA en 19.15 pesos y Banamex en 19.29 pesos.

Estas cifras se dan luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, concedió una nueva prorroga de 90 días a la entrada en vigor de los aranceles del 30 por ciento a los productos mexicanos, los cuales se aplicarían a partir de este viernes. 

Al finalizar la llamada de 40 minutos entre el republicano y la presidenta Claudia Sheinbaum, Trump destacó, por medio de su red social Truth Social, que “México seguirá pagando un arancel del 25% al fentanilo, un arancel del 25% a los automóviles y un arancel del 50% al acero, el aluminio y el cobre”. Por su parte, la mandataria mexicana aclaró que esta nueva prorroga no implicará acciones adicionales por parte de su gobierno. 

Foto: ElDólarInfo

A lo largo de los siguientes 90 días, México firmará un acuerdo un acuerdo de seguridad con la gestión trumpista, el cual priorizará el freno del tráfico de drogas en ambos lados de la frontera. Además, según la publicación de Trump, se negociará un acuerdo comercial. Esto será parte de la antesala de la revisión al T-MEC, la cual se dará el próximo año. Bajo ese tenor, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, calificó el acuerdo como “una condición muy ventajosa para México, respecto a cualquier otro país”.

¿La economía mexicana mejoró? Esto dice el Inegi

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que el Producto Interno Bruto (PIB) se expandió 0.7 por ciento en el segundo trimestre del año, en comparación con los tres primeros meses del año; entre enero y marzo, la economía mexicana creció 0.2 por ciento a tasa trimestral.

De acuerdo con los datos del INEGI, el crecimiento de la economía mexicana estuvo impulsado por el buen desempeño del sector industrial y del sector de los servicios.

Las actividades secundarias, las relacionadas con el sector industrial, aumentaron 0.8 por ciento en el segundo trimestre, en comparación con los tres meses previos. Por su parte, las terciarias, incluyen al sector de los servicios, se expandieron 0.7 por ciento a tasa trimestral en el periodo referido.