Ya estamos en el mes 8 del año, pero la actividad numismática no cambia, por lo que en los principales mercados y plataformas digitales una de las piezas más codiciadas para algunos coleccionistas continúa siendo la moneda de 20 pesos del Bicentenario de la independencia, su gran popularidad en los últimos años ha llevado a que muchas personas ofrezcan estas monedas conmemorativas para su intercambio o venta por amplios precios
Sin embargo, la gran cantidad de publicaciones y ofertas de monedas conmemorativas con precios dispares ha generado severas dudas entre los aficionados a la numismática quienes ahora se preguntan cómo pueden saber el valor real de las monedas de 20 pesos del Bicentenario de la Independencia, por lo que hoy te explicaremos los motivos por los que una pieza puede valer mucho dinero así como proporcionar el precio real de venta para este agosto de 2025.
Te podría interesar
¿Cuál es el valor de la moneda de 20 pesos del Bicentenario de la Independencia?
Esta moneda de 20 pesos destaca por tener una forma de 12 lados, además de un peso de 12.67 gramos con un diámetro de 30 milímetros con un grosor de 2.4 milímetros, en su diseño destaca por tener en su reverso el Escudo Nacional, y es su anverso lo que llama la atención de numismáticos, pues en él se puede ver el rostro de los tres principales líderes del movimiento de Independencia de México: Miguel Hidalgo, José María Morelos y Pavón, Vicente Guerrero.
Te podría interesar
Sin embargo, a pesar de la gran popularidad existen algunos factores que afectan a su precio incluso ahora en agosto de 2025, siendo el principal su composición con un centro de latón de níquel y un anillo de bronce de aluminio, además de su año de acuñación que es reciente y que continúa actualmente en circulación, haciendo que su valor en el mercado numismático sea muy bajo, de acuerdo al sitio especializado en cotización de monedas conmemorativas, Numista.com su valor en el mercado es de 20 pesos (el nominal) y algunos coleccionistas podrían pagar hasta 80 pesos por piezas sin circular.
¿Qué monedas de 20 pesos valen mucho dinero?
Aunque la moneda de 20 pesos del Bicentenario de la Independencia, no es especialmente valiosa, existen otras monedas conmemorativas que tienen un alto valor para los aficionados de la numismática, tales como las monedas de 20 nuevos pesos y la moneda de 20 pesos Fuego Nuevo. Estas piezas tienen un valor más elevado de su valor nominal.
Para el caso de la moneda de Fuego Nuevo, esta tiene un valor de hasta 280 pesos, según Numista, para piezas emitidas en el año 2000 y en estado sin circular, debido a que actualmente están en proceso de retiro y son difíciles de conseguir.
Para el caso de la moneda de 20 nuevos pesos, esta puede valer hasta 478 pesos según Numista, gracias a su núcleo de plata, esto en caso de tener una en estado sin circular además de que también se encuentra en proceso de retiro, por lo que estas dos características la convierten en una moneda conmemorativa especialmente difícil de encontrar.
Sin embargo, ambas pecunias palidecen en valor contra la moneda de oro conocida como Azteca, una pieza que circuló en los años 20 y cuya composición es completamente de oro y por la que se pueden vender hasta en 56 mil pesos para la versión fechada en 1920 de la cuales solo se hicieron 462 mil ejemplares.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ