NUMISMÁTICA

¿Cuánto vale la moneda de 20 pesos de los 100 años de la llegada de los Menonitas a México en agosto?

Esta pecunia es una de las más escasas, pues el Banco de México (Banxico) acuñó únicamente cuatro millones y medio de piezas

¿Cuánto vale la moneda de 20 pesos de los 100 años de la llegada de los Menonitas a México en agosto?.Esta pecunia es una de las más escasas, pues el Banco de México (Banxico) acuñó únicamente cuatro millones y medio de piezasCréditos: Pixabay/ Numista
Escrito en TENDENCIAS el

A partir del 8 de agosto de 2022, el Banco de México (Banxico) puso en circulación la moneda de 20 pesos conmemorativa de los cien años de la llegada de los Menonitas a México, que es una comunidad religiosa anabaptista proveniente de Europa que se asentaron en varias partes de México, aunque principalmente en el norte a partir de inicios del siglo XX. Aquí te detallamos cuánto vale una pieza de este tipo en agosto 2025.

La llegada de los menonitas a México inició en 1922 cuando arribaron al país 3,000 personas que se establecieron en Chihuahua tras ser invitados por el gobierno de Álvaro Obregón a venir al territorio. El gobierno de esa época fue el encargado de cubrir los gastos de traslado de la comunidad religiosa. Para 1927 se establecieron 10,000 miembros en el estado mencionado, así como en Durango y Guanajuato. 

En Chihuahua se establecieron dos comunidades de menonitas; Manitoba y Swift Current. A los 100 años de su llegada a México, el estado de Chihuahua celebró su arribó a tierras mexicanas. A los festejos se unió el Banco de México (Banxico) con la acuñación y puesta en circulación de la moneda conmemorativa de 20 pesos que celebra este hito histórico. La pieza tiene un diámetro de 30 mm, una forma dodecagonal (12 lados), un peso de 12.67 gramos y canto estriado discontinuo.

¿Es valiosa la moneda de 20 pesos de los menonitas en 2025?

La parte central de la moneda de 20 pesos conmemorativa de los 100 años de la llegada de los menonitas a México está hecha de aleación de alpaca plateada, así como de 65% de cobre, 10% de níquel y 25% de zinc. El anillo perimétrico está hecho de aleación de bronce-aluminio, con 92% de cobre; 6% de aluminio, y 2% de níquel.

En el anverso de la moneda de 20 pesos conmemorativa de los cien años de la llegada de los Menonitas a México, al centro, aparece el Escudo Nacional en relieve escultórico, con la leyenda "Estados Unidos Mexicanos" formando el semicírculo superior.

Leyenda: Numista

En el reverso de la pecunia de la Familia C1 aparece una familia menonita al centro, con un ferrocarril a la izquierda y un campo arado a la derecha. En la parte superior está la imagen latente compuesta por un número “20”, y a la izquierda, el microtexto “Comunidad Pionera”. En el exergo, la denominación “$20?? con los años “1922” y “2022”; en el contorno superior, la leyenda “Cien Años de la Llegada de los Menonitas a México", y a la derecha, la ceca de la Casa de Moneda de México “M°”.

Leyenda: Numista

De acuerdo con Numista, de la moneda de 20 pesos conmemorativa de los cien años de la llegada de los Menonitas a México únicamente existen 4 millones y medio de pecunias en circulación y en agosto 2025 su valor real oscila entre 80 y hasta 90 pesos. 

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.