El coleccionismo de monedas antiguas mejor conocida como numismática ha tenido un auge tremendo en los últimos años haciendo que piezas como las monedas conmemorativas de 20 pesos de años pasados comienzan a revalorizarse y los verdaderos coleccionistas buscan cualquier detalle mínimo para ofrecer sumas importantes de dinero por pecunias de años pasados, sobre todo si son difíciles de conseguir.
Es por ello que es común ver muchas de estas monedas antiguas ofrecidas en plataformas digitales al mejor postor, sobre todo si tiene algún detalle que interese a los aficionados a la numismática como un personaje histórico, o algún tipo de detalle en su diseño, tal y como ha acontecido con una moneda de 20 pesos que se destaca por tener en su reverso a un premio Nobel que estudió en la Facultad de Derecho y la de Filosofía y Letras de l Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Te podría interesar
Es debido a esto que esta moneda de 20 pesos se ha publicado en Mercado Libre por un precio de 480 mil pesos mexicanos, tratándose así de la moneda conmemorativa que tiene a Octavio Paz, el poeta y escritor que fue galardonado con el Premio Nobel de literatura en 1990. Pese al gran precio aún existen muchos escépticos sobre su valor real por lo que algunos aficionados de la numismática dudan de este elevado precio.
Te podría interesar
Este es el valor real de la moneda de octavio paz del año 2000
Esta moneda conmemorativa fue acuñada entre los años 2000 y 2001 tan solo 2 años después tras la muerte del ilustre poeta a los 84 años, esta moneda destaca por tener un peso de 15.94 gramos y un diámetro de 32 milímetros, además de un grosor de 2.65 milímetros, fue acuñada a máquina y en su reverso se puede ver el Escudo Nacional en Relieve, mientras que en el exergo se ve la leyenda Estados Unidos Mexicanos.
Por su parte, en el reverso, se puede ver el retrato del joven Octavio Paz en un estado de tres cuartos de perfil mirando hacia la derecha, mientras que se ve la parte de uno de sus poemas y su firma, mientras que el valor nominal se ve en la parte superior, con la fecha de acuñación abajo y la marca de la ceca de la Casa de Moneda de México a la izquierda.
Todas estas características hacen que los numismáticos tengan un especial interés en ella, pues además de ser escritor Octavio Paz también fue un diplomático, que fungió como embajador de México en la India, por lo que su precio en el mercado del coleccionismo es de 40 pesos para piezas en buen estado mientras que aquellas monedas conmemorativas en estado sin circular y del año 2000 pueden llegar a valer hasta 133 pesos mexicanos por ella.
¿Es válida la moneda de 20 pesos de Octavio Paz?
A pesar de tratarse de una moneda de 20 pesos de hace 25 años, y haber circulado junto a la moneda conocida como Fuego Nuevo, la esta pieza conmemorativa todavía se acepta como método de pago en tiendas y para realizar transacciones, siendo una de las monedas antiguas de la familia C de monedas del Banco de México que todavía se acepta, aunque son cada vez más escasaz.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ