En la vasta colección de monedas conmemorativas que circulan en México, existe una pieza que suele pasar desapercibida por muchos entusiastas de la numismática, aunque en realidad guarda un profundo simbolismo histórico. Se trata de una moneda de 5 pesos que recuerda a un personaje clave en la lucha por la identidad nacional, alguien que desafió abiertamente las ideas impuestas por la corona española y que enfrentó severas consecuencias por sus ideales.
Esta moneda de 5 pesos forma parte de la serie emitida por el Banco de México para conmemorar el Bicentenario de la Independencia y ha captado el interés de los entusiastas de la numismática. Aunque para la mayoría puede parecer una moneda común, su valor radica en la historia del personaje representado y en el mensaje que simboliza. Las monedas conmemorativas como esta se han convertido en pequeños testigos de los episodios más relevantes del país.
Te podría interesar
Te podría interesar
El fraile que rompió con la corona española, su legado vive en la moneda conmemorativa
A pesar de que se ha llegado a ofrecer esta moneda de 5 pesos por precios elevados en plataformas de internet, el valor real dentro del mercado de la numismática es mucho más mesurado. Según coleccionistas serios, esta moneda conmemorativa alcanza actualmente un precio de entre 15 y 30 pesos, dependiendo de su estado de conservación. En casos excepcionales, si se encuentra sin circular o en una presentación especial, podría cotizarse por hasta 45 pesos, aunque eso no es la norma general.
Esta moneda de 5 pesos pertenece a las monedas conmemorativas que fueron emitidas en 2008 y está fabricada en acero inoxidable. Presenta el escudo nacional en el anverso y, en el reverso, el rostro de Servando Teresa de Mier, fraile dominico, escritor, político y orador considerado uno de los pensadores más audaces de su tiempo. Su legado ha sido valorado por generaciones de historiadores, pero no siempre es conocido por el público general.
Servando Teresa de Mier es recordado por un célebre sermón que pronunció en 1794, en el cual argumentó que la Virgen de Guadalupe no se había aparecido a Juan Diego en 1531, sino que el culto guadalupano era anterior a la llegada de los españoles. Esta afirmación cuestionó directamente la narrativa colonial y provocó su persecución por parte de las autoridades eclesiásticas y políticas. Fue encarcelado, desterrado y silenciado en múltiples ocasiones, pero nunca renunció a sus principios.
En la numismática, monedas conmemorativas como esta resultan valiosas no solo por su diseño y materiales, sino por el peso histórico que representan. La moneda de 5 pesos con la imagen de Servando Teresa de Mier es un ejemplo de cómo los ideales pueden sobrevivir al paso del tiempo y permanecer presentes en los objetos cotidianos. Para quienes aprecian las monedas antiguas, esta pieza es un recordatorio del valor de la libertad intelectual y la valentía de cuestionar los dogmas impuestos.
Preguntas frecuentes
¿Cuál es el valor actual de la moneda de 5 pesos con Servando Teresa de Mier?
- Oscila entre 15 y 30 pesos; en estado impecable puede alcanzar hasta 45 pesos.
¿En qué año se lanzó esta moneda conmemorativa?
- Fue emitida en 2008 como parte de la colección del Bicentenario de la Independencia.
¿Por qué es relevante esta moneda dentro de la numismática?
- Porque celebra a un personaje clave en la historia de México y forma parte de una serie histórica muy valorada por coleccionistas.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ