NUMISMÁTICA

¿Cómo saber si mi moneda de 5 pesos de la Independencia es realmente valiosa y no caer en estafas?

Así puedes saber si tu moneda de 5 pesos de la independencia es real y obtener el mejor precio posible por ella

¿Cómo saber si mi moneda de 5 pesos de la Independencia es realmente valiosa y no caer en estafas?.Créditos: Numista / Freepik
Escrito en TENDENCIAS el

En la actualidad la numismática es uno de los pasatiempos que más se ha extendido en México permitiendo que las monedas conmemorativas como las de 5 pesos del Bicentenario de la Independencia cobran gran relevancia, y que exista una gran demanda sobre estos ejemplares que fueron puestos en circulación entre 2008 a 2010. Por lo que ahora muchos coleccionistas se preguntan si existen elementos para determinar el valor real de estas monedas de 5 pesos.

Y es que la gran demanda de estas piezas ha provocado una proliferación de publicaciones en redes sociales y plataformas digitales en donde se ofrecen monedas de 5 pesos de la Independencia de México por precios altos que van desde los miles hasta los millones de pesos, generando dudas sobre su precio real, sobre todo para aquellos que están empezando en el mundo de la numismática actual. 

Es por ello que hoy te contaremos sobre los detalles que debes fijarte para comprobar si se trata de una moneda conmemorativa real, o si por el contrario estás frente a una falsificación, además de entender la forma en la que se valora y cotizan estas monedas de 5 pesos con el fin de que aquellos entusiastas de la numismática puedan saber más acerca de este apasionado pasatiempo que vincula historia y coleccionismo.

Así puedes saber si tu moneda de 5 pesos de la independencia vale mucho dinero

Estas monedas de 5 pesos  se venden por amplios precios en redes sociales y plataformas digitales / Créditos: Numista

Cabe resaltar que todas las pecunias, incluidas las monedas de 5 pesos de la Independencia, tienen cotizaciones variadas dependiendo de su estado de conservación, la composición e la moneda o incluso su tiraje, por lo que no todas las monedas tienen el mismo precio incluso siendo del mismo tipo.  Sin embargo existen elementos que ayudan a identificar las monedas conmemorativas de manera correcta para determinar si se trata de un ejemplar original.

Para el caso de las monedas de 5 pesos del Bicentenario de la Independencia, estas cuentan en su anverso con el escudo nacional en relieve esculpido además de la leyenda Estados Unidos Mexicanos en su exergo superior. En su reverso cuenta con la imagen de un héroe de la Independencia de México, además del valor nominal, junto a la ceca de la Casa de Moneda de México; en el exergo se pueden leer las leyendas Bicentenario de la Independencia y abajo México 2010. 

Además de estos detalles la moneda cuentas con un peso de 7.07 gramos, un diámetro de 25.5 milímetros y una forma circular, por lo que si no cumple con alguna de estas características estaríamos delante de una imitación que busca engañarte y quedarse con tu dinero. A esto hay que agregar que parte de la estafa también se incluye en su precio por lo que debes conocer el valor de las piezas para evitar caer en ellas.

Esto vale la moneda de 5 pesos del bicentenario de la Independencia en 2025

Las monedas de 5 pesos del Bicentenario pueden valer hasta 50 pesos / Créditos: Numista

Si bien en 2025 estas monedas tienen diversos precios dependiendo de la figura central a quien esté dedicada la moneda de 5 pesos en cuestión, y a su tiraje, los precios para estas monedas oscilan entre los 10 y los 50 pesos máximos para ejemplares sin circular, pues actualmente todavía pueden conseguirse en algunos lugares y no se encuentran fuera de circulación. es por ello que se exhorta a los numismáticos a buscar tiendas y coleccionistas honestos dispuestos a intercambiar o vender estas monedas conmemorativas a precios justos.

Cabe resaltar que también existe gente dispuesta a pagar ligeramente más por estas monedas de 5 pesos con tal de tenerlas, pero esto suele ser muy raro, por lo que antes de ofrecerla en venta se debe averiguar el valor y  negociar para poder llegar a un acuerdo.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ